Nov
19th

Revista Ripollet

Puede ser una imagen de 2 personas y textoEl encuentro convocado por la Asociación Radio Ripollet fue un éxito de gente preocupada por la continuidad de la Revista Ripollet. Los tiempos han cambiado y la revista debe reinventarse o morir, del mismo modo que la financiación de la misma. La liquidez asociada a la publicad del comercio local ya no es suficiente, por lo tanto hay que buscar otras vías diferentes y que den fiabilidad al proyecto a largo plazo. Es necesario realizar unas previsiones de tesorería a 12 meses para prever la liquidez inmediata y tomar medidas correctoras en caso necesario y un plan de viabilidad con todas las iniciativas financieras viables para que el proyecto no solo no muera sino que tome fuerza y perdure 40 años más.

Aparte de las subvenciones institucionales a fondo perdido, de la nueva fórmula de suscriptores y entidades amigas, se necesitan sponsor permanentes de marcas o empresas no necesariamente locales con reconocimiento en contraportada. Sería conveniente que el ayuntamiento realizara todas las comunicaciones a los ciudadanos a través de este medio local, se debe cancelar el boletín municipal y encartarlo como suplemento en las páginas centrales con las características que el departamento de comunicación del ayuntamiento determine, y ¿porque hacerlo así?, simplemente es más económico y ese ahorro revierte a los ciudadanos de Ripollet, por un lado y permite la subsistencia de un medio que es ya un símbolo de la cultura y la información local, además.

Las suscripciones, en mi opinión se han de reconducir para facilitar su atractivo, siendo como son una parte complicada y con poco atractivo para gran parte de la ciudadanía, deberían ser mensuales y no pasar de 5 euros, este importe no supone un gran esfuerzo para la mayoría, si alguien quiere hacerlo anual, simplemente se atiende su petición, esto creo abre un abanico más amplio a las suscripciones. El suscriptor amigo. Totalmente de acuerdo con la aportación de montar la paradeta en diferentes lugares del pueblo para captar suscriptores. Haría falta no obstante estudiar la imagen, los mensajes y definir claramente los objetivos de la nueva revista.

Entiendo que la revista se ha de reinventar, en su formato y en su contenido, ha de volver a ser ese punto de encuentro, de reflexión y debate de frescura que fue, antes de consumir todo enlatado de la red. La Asociación ha de ser lo mismo, se han de recuperar y proponer espacios de reflexión y debate en vivo, charlas, encuentros, sin llegar a aburrir, pero si los necesarios para despertarnos del aletargamiento y de la estupidez social cada vez más presente.

Es necesario una nueva época para afrontar tantas y tantas cuestiones importantes por resolver que nos afectan como ciudadanos de Ripollet y del mundo, y la Revista de Ripollet es un magnífico instrumento, como lo fue.

Mar
22nd

Zona de bajas emisiones

Archivado bajo Actualidad | Deja un Comentario

El Superior catalán anula el veto a los coches “mas contaminantes” como no podía ser de otra manera principalmente por la “proporcionalidad”, una medida restrictiva como esta aparte de ser irracional y sostenida por argumentaciones demagógicas y datos sesgados no soluciona el problema de la contaminación de las ciudades y demuestra una vez mas la poca talla de los que la implantan. Y lo peor, el resto de inútiles en muchas ciudades con una meditación profunda y mucho esfuerzo han hecho un copia y pega de tamaña injusticia que vulnera tantos derechos fundamentales que con mencionar dos creo es suficiente, vulnera la libertad de movimiento a favor de otros con mas capacidad adquisitiva, y vulnera el derecho al trabajo, casi nada.
Según el ayuntamiento se ha reducido un 11% las emisiones de dióxido de nitrógeno y ha reducido en más de 600.000 los desplazamientos diarios. Mentira lo uno y vago lo otro. El principal foco de contaminación de NOX es el puerto y sobre esto no se actúa.
Las caravanas de entrada y cruce de Barcelona son constantes, la velocidad y paradas en Barcelona ha disminuido, cientos de coches parados contaminan, ademas de forma gratuita, sin necesidad, los atascos se producen por aumento del trafico.
Esta bien que se intente controlar la contaminación de las ciudades pero proporcionalmente a todos y cada uno, no afectando a las clases mas desfavorecidas ni a la necesidad de movilidad de las personas, ni prohibiendo, contamina más el que mas uso hace del coche. Y luego, que tienen que ver pueblos como Sant Cugat o Ripollet con la problemática de contaminación de Barcelona, para que rápidamente copien el modelo. ¿Que clase de enajenación mental se esta apoderando de la razón?.

Nov
14th

Creación de empleo y empleo público

foto_empleoLa última EPA es determinante, durante el ultimo trimestre se ha generado empleo, pero de dos clases y básicamente de una, ha sido empleo precario y sobre todo empleo público.  Ambos factores hacen pensar que la economía se encuentra aún estancada de modo peligroso y la generación de empleo es una tarea pendiente.

Con motivo del relevo del ministro de trabajo y los datos de la EPA, no dejo de pensar en los inútil que resulta el Ministerio de Trabajo a la hora de generar empleo, que no sea publico.  Ciertamente no se puede pretender que una reforma laboral o un estatuto de los trabajadores sean causantes de generación de empleo, es importante que las leyes y normativas que marcan el terreno de juego en al ámbito laboral estén actualizadas, que protejan los derechos de los trabajadores y la flexibilidad y agilidad que necesitan las empresas para sobrevivir en los mercados cada vez más competitivos, pero, la generación de empleo se produce en base a la actividad económica.

El Ministerio de Trabajo, tal como esta planteado, no puede generar trabajo, ni es garante por si solo de la creación de empleo, todo lo contrario, a veces, son los propios procedimientos y reglamentaciones del Ministerio, la pasividad y la burocracia, las que hacen difícil animar la actividad económica y emprendedora. 

Este Ministerio debe ser un mecanismo de denuncia permanente de los chances que impiden la agilidad de nuestra economía, de la infinidad de piedras que el resto de ministerios y administraciones ponen en el camino de la generación de empleo y la competitividad de nuestra economía, mas dedicada a batir el record de normativas y reglamentaciones que disponer de los mecanismos suficientes y necesarios para competir en una economía que hace mucho es global.  Las administraciones han de ser comedidas y controladas en su afán de atar corto la iniciativa privada, y esta función debe estar en manos del Ministerio de Trabajo, al que habría que añadir a su denominación,  y Competitividad.  El espíritu que nos salvara a largo plazo es el de la libertad de acción en un marco normativo amplio y responsable, y la palabra es libertad, que nada tiene que ver con especulación ni dinero fácil.  Por si alguien tiene la tentación de asociar

Oct
10th

La excelencia y el perfeccionamiento

yin_yang Hace bastantes años, en un máster de Dirección Financiera, uno de los profesores nos advertía de la tentación de aplicar los conocimientos adquiridos en nuestros respectivos trabajos o responsabilidades de forma inmediata, pedante o irresponsable.  También recuerdo que desde muy joven aprendí la necesidad de no cambiar nada sin saber antes como se había llegado hasta el punto de partida del cambio.  Condición necesaria para evitar volver atrás.  Por ultimo, otra condición necesaria para un responsable es conocer al detalle su organización.  A veces modificando detalles absurdos de un proceso o de una organización se consigue más que con una reforma laboral.

Para conocer con absoluta certeza los problemas de una organización se ha de disponer de mecanismos que alerten, y no hay que inventar nada ni realizar encuestas ni estudios costosos.  Los problemas entran por la puerta o por el teléfono, actualmente también por internet.  Jamás es suficiente con el halago de nuestros oídos por parte de colaboradores pelotas.

Ninguna de estas condiciones básicas se han dado en la mayor parte de la sociedad española donde es o era necesario, grandes empresas que dan la espalda al consumidor por que disponen del beneplácito de la administración para sus despropósitos, organizaciones de carácter social y empresarial que se miran al ombligo y no solucionan nada de nada, preocupados en mantener su capacidad de relación con el poder.  Y por fin las administraciones publicas, las mas errantes, perdidas y definitivamente carentes de ningún sentido de la realidad.  ¿es necesario un pequeño repaso?

Educación nacional y autonómica: cada ministro o conceller entra como un elefante en una cacharrería primero destrozando y luego reparando, todo ello con cientos de técnicos ávidos de aplicar el manual estudiado, pero no aprendido.

Trabajo nacional y autonómico: departamento que maneja la suma y la multiplicación, pero que no tiene oído ni vista.  Multiplica y suma parados pero no resta problemas ni inconvenientes.  Un repaso al funcionamiento de las cotizaciones de autónomos, por ejemplo la que queda fuera de la constitución y los derechos más elementales: Orden de 24 de septiembre de 1970, en su articulo 26, aún vigente, y de la que hacen gala en el departamento de ordenamiento e impugnaciones.  40 años de ignorancia, desidia, arrogancia dan como consecuencia los desastres del paro.

No es necesario aburrir, porque muchos de los desordenes están expuestos en diferentes apartados de este blog.

Quede dicho por enésima, la necesidad de una gran reflexión, la necesidad de un gran esfuerzo para adquirir compromisos con las tareas que cada uno de nosotros hacemos y la necesidad de manifestar los fallos de organización o estructura.  Y lo más IMPORTANTE, los fallos no se corrigen prohibiendo o disponiendo con políticas de escala, ni aplicando el manual, tan solo el sentido común, la experiencia y la necesidad de dirigir todos nuestros esfuerzos para facilitar el uso o disposición al consumidor o en este caso el ciudadano.

Y siempre hay que partir del sentido y del buen uso, en general, y castigar el abuso, no tiene sentido el castigo general para arreglar un problema.  Eso es síntoma de despotismo y de una suprema ignorancia e incompetencia.

Como decía el viejo profesor, los manuales una vez “aprendidos” hay que dejarlos en la estantería.

Sep
29th

He recibido este email

payaso Ha  dicho la Vicepresidenta del gobierno que es indecente que mientras la  inflación es -1%,y tengamos más de 4.000.000 de parados, haya gente que no esté de  acuerdo en alargar la jubilación a los 70 años.

Nos gustaría transmitirle a esta «Sra. Vicepresidenta» y a todos los políticos, lo que consideramos  indecente :

INDECENTE,  es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a  6.500 €/mes.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un  cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos  de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se  suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por  unanimidad, por supuesto, y al inicio de la  legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que  cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste  sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión  máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los  diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país  que están  exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes  con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.)

INDECENTE, es el  ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los  mismos políticos que viven de ellos .
INDECENTE, es que a un  político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para  ejercer su cargo. (ni cultural ni intelectual.)
INDECENTE, es el coste que representa para los  ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en  gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

INDECENTE No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.
INDECENTE, es que  sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros,  secretarios de estado y altos cargos
de la política, cuando cesan, son  los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos  salarios del ERARIO PÚBLICO.

Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos

ÉSTA  SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO  NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ÉSTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE  MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO. esta en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.

Sep
18th

Señor alcalde estoy trabajando, para comer, por favor no meta el pie en la marmita.

No ha de ser un hecho aislado, estoy seguro de cada uno de ustedes, siente, ha sentido o sentirá, la implacable incompetencia de nuestros gobernantes, incluso los que se dicen más cercanos.  Nunca como ahora, ni en los peores tiempos, me había sentido tan agobiado, incluso acorralado por “la tanta necedad” y por “la tanta incompetencia” ilustrada,  la peor que existe.  Estamos rodeados de ilustrados incompetentes carentes de bagaje vital, lo que les convierte en ilustres ignorantes, o déspotas ilustrados, perdón: Ilustrados déspotas democráticos.

10_inemLa uniformidad de las políticas municipales es causa del férreo control del sistema de partidos y la falta de ideas y compromiso de nuestros ediles, resulta más cómodo y menos peligrosos dejarse llevar por las consignas generales y dedicar el tiempo sobrante a faenas de futuro y provechosas para los fines más personales e íntimos. Por si acaso en las próximas no hay tanta suerte.

Hay muchas clases de trabajo, pero lo simplificare en dos grandes grupos, los que tienen un centro de trabajo fijo y los que el centro de trabajo es móvil, es decir nunca es el mismo y necesitan desplazarlo continuamente, representantes, vendedores, repartidores, instaladores..etc.

Si tu centro de trabajo es fijo, tienes un gran problema para llegar tanto si el transporte es publico como privado, si es privado hay uno añadido, aparcar. Las opciones son pocas pero entre la neblina se vislumbra alguna.

Cuando el puesto de trabajo es itinerante, la única opción es ir motorizado permanentemente, necesitas mover tus recursos contigo para ganarte la vida, veamos la odisea de un instalador que usted ha llamado para cambiarle la caldera.

Parte primera abreviada:

Llegamos a la calle de nuestro cliente, hemos tardado una hora y media en recorrer 11 km., no sabemos si nos han hecho una fotografía de las que cuestan 100 euros, porque sin ir veloces pero con las paradas y arranques, nuestro pensamiento estaba en planificar el trabajo y en hacer repaso de los materiales, y en estar muy pendientes del colapso circulatorio.  Hemos perdido una hora de trabajo y posiblemente nos caiga una multa por ir a 81 km. por la autopista.

La calle esta señalada como privilegiada por motivos electorales, es zona verde, no se puede aparcar ni pagando, un espacio publico como es la calle, por orden y gracia de un ilustrado se ha convertido en una finca particular.  No desesperamos, acudimos a las lecciones de yoga y superamos el inconveniente.

La calle de al lado a 300 metros, es zona azul, territorio publico de pago, y territorio de caza para unos señores vestidos de amarillo y provistos de magnificas PDAs.  Saco el volante de una hora (hay que llevar cambio o tarjeta de crédito) y traslado mi puesto de trabajo 300 metros arriba, herramientas, material y yo mismo.  Después de dos horas de tramites y avatares he conseguido llegar al trabajo.

Parte segunda, también abreviada:

Estoy en plena faena, las manos ocupadas y manchadas, la postura incomoda y concentrado en todo lo que me han enseñado para evitar accidentes, pero mi pensamiento de pronto se distrae del gran momento y me advierte del tiempo.  Mierda.  Toda mi obra, mi prudencia, mi concentración, la seguridad en el trabajo, queda al margen, el volante de una hora ha caducado, por tanto, según el señor alcalde ya soy un infractor, estoy delinquiendo y merezco una sanción.  Dejo el trabajo, la herramienta, lo dejo todo y salgo corriendo, no sea que la grúa…

Trato de explicarle al intermediario del alcalde, ese señor de amarillo, que estoy trabajando, que no estoy de fiesta, que me estoy ganando las habichuelas, pero no suelen entender los conceptos más básicos y responden que ellos están trabajando y cumpliendo con su obligación.  Por lo visto su trabajo y su obligación están por encima de mis derechos y mi obligación de trabajar, por lo visto sus hijos tienen más derechos que los míos.

Les indico que si su trabajo es meter la mano en mi bolsillo, que le parecería a él si yo la metiera en el suyo, parece enfadarse.  Creo que no entiende, porque no actúa.

Señor alcalde debe usted explicarme que derecho esta por encima del trabajo, de la obligación de un padre de velar por su familia.  Por favor usted que sabe tanto creando espacios de privilegio, explíqueme como debo realizar mi trabajo, cree una ordenanza para que mi trabajo y mi familia vivan en paz, en la misma paz y seguridad que vive usted.

Parte final

Me quedo con la multa, vuelvo a mi trabajo excitado y nervioso, además de cabreado y termino mi trabajo.

En el estatuto no he visto solución a este problema fundamental, ni de otros tan fundamentales para la vida real y diaria de las personas.

SEÑOR ALCALDE ESTOY TRABAJANDO. RESPETEME.

Ago
1st

La delgada línea roja de la democracia

linearoja Los telediarios no los veo por una cuestión de salud mental, pero cuando aún ojeo los periódicos, me sorprendo sobremanera, a veces incluso me enojo y la mayoría de las veces no entiendo.  Como es posible que no sea capaz de ver la grandeza del Estatuto catalán, como es posible que no entienda que trabajare menos, que pagare menos impuestos, que las autopistas serán gratis, que los radares me harán una foto pero solo de recuerdo, que los mozos me los encontrare en las rotondas para darme los buenos días, que podré ir a 80 por las rondas en vez de estar parado y todo ello por mi bien, que podre trabajar en Barcelona con mi coche y sacar algo más que para pagar las multas, que los recibos del agua, luz y electricidad serán justos y no reflejaran la incompetencia y el lucro de sus gestores, que la administración no me pedirá el padrón municipal si tengo el DNI actualizado, que por fin seré primero un ciudadano y luego si cal una persona de la que desconfiar, y no al contrario como ahora que nada es valido si no esta conformado varias veces por fedatario publico u organismo, que posiblemente recibamos subvenciones para tunear el coche, que las obras de nuestra casa con suerte las financiara el Palau, que para ver los toros (no me apasionan, nunca he ido) tendremos que ir a España o Francia, que formaremos parte de una gran familia donde el gran ojo vigilara por nuestra identidad y nuestro compromiso, teniendo gran cuidado en que nadie salga del redil identitario y uniforme.

Disquisiciones aparte, quiero desgranar, la democracia con la que se elaborado el estatuto y el resto de las leyes y decretos leyes.

Partamos de convencionalismo tantas veces oído, la democracia es el mejor sistema de gobierno que conocemos y aceptémosle.  Como concepto es perfecto, pero las instituciones y el contenido se lo dan las personas, importante, las personas que eligen los partidos en función de lealtades y vasallaje, como decía un político de la transición el que se mueve no sale en la foto.  El no ser critico o mantener una disciplina fue algo muy oportuno y ventajoso en la transición, lo importante era una misma idea y un mismo fin, llegar al final de un periodo y gobernar en democracia, fue posible por la unidad de las voces y sobre todo por el carisma y el sentido común de los lideres del momento.

Piensen una transición con los políticos actuales, o en un equipo de redactores de la Constitución.  No tan siquiera es posible plantearlo.  La mediocridad y la falta de sentido político es lo que más abunda en la mal llamada clase política.

En el momento actual nuestro sistema político esta plenamente maduro, y necesita mecanismos que lo protejan de todo lo contrario que en la transición.  Lo que atenaza a la democracia actual es la corrupción, la mediocridad, el inmovilismo y la falta de critica.  Ha de ser mas participativa y elaborar mecanismos para atajar los abusos de los gobernantes.  Cuatro años de gobierno incompetente o con personas faltas de capacidad o débiles pueden llegar a poner en cuestión la convivencia de forma muy grave.  Parece imposible pero es factible.  del mismo modo que nadie pensaba que tras tanta abundancia sucedería una época como la actual.

Se han de potenciar las listas abiertas, las elecciones primarias y hacer los partidos políticos abiertos y receptivos a las inquietudes  sociales, las reales.  También se han gestionar mecanismos para actuar de forma automática cuando un político pierda el norte, o cuando una institución sobrepase la línea roja.  Nadie en este país, sea Agamenon o su porquero, tiene el mínimo derecho, repito EL MINIMO DERECHO, de poner en cuestión y menos en peligro el modelo de convivencia que los españoles hemos elegido después de una guerra y 40 años de sometimiento.  Se han de articular mecanismos de forma inmediata para devolver a su sitio a los políticos que no son dignos de representarnos, los que sobrepasan la línea rojo.

Y lo que no se puede permitir, ya lo he dicho muchas veces, es ser un déspota aprovechándose de la etiqueta democracia.

Jun
13th

Para este viaje no necesitamos alforjas.

desierto Ya falta menos para el comienzo de las anunciadas profecías, primero la reforma laboral, los recortes en prestaciones y sueldos y luego por fin la tan esperada subida del IVA.

Antes de continuar quiero insistir una vez más en los momentos extraños, por no decir decadentes en los que nos encontramos, es importante remarcarlo, creo que están en el origen y causa de la falta de soluciones,  La falta de ideas, la uniformidad, la incompetencia ilustrada, la falta de compromiso, el oportunismo y la clientela, son rasgos definitivos de nuestros tiempos, y como decía en el escrito anterior intervencionista y paternalista.

Empecemos con un supuesto, mi negocio va mal tiene muchos gastos superfluos, en absoluto dirigidos a la productividad, pongamos fiestas, coches, delegaciones ociosas, viajes, comidas, despachos con moqueta, cargos sin demasiada relevancia ni funciones pero que entorpecen la labor de los demás departamentos. Vista la situación y como disponemos de un cuerpo técnico formado en excelentes centros, hemos decidido aumentar los precios de venta para salir de esa situación, ingresando más, podremos mantener nuestra poco eficiente estructura. ¿Que como hemos tomado una medida que el mercado no aceptara? Simplemente hemos copiado la política del gobierno con la subida del IVA e impuestos.

Volvamos con la uniformidad, clientelismo y falta de ideas.  Supongo que todos hemos viajado y visitado pueblos y ciudades, hemos observado la diversidad de cada uno de ellos, pueblos o lugares con vida propia, cada uno con algo diferente, todos han ido creciendo con su propia identidad. 

Observemos ahora como ejemplo,  los pueblos alrededor de Barcelona, hace unos años sucedía lo expuesto anteriormente,  cada uno era diferente tenia identidad propia.  Ahora no. Las políticas municipales uniformes, supramunicipales, marcan la pauta, como sucede en la sociedad civil actual, los pueblos están perdiendo la identidad, las rotondas, la inserción de montículos en las calles, la colocación de hierros al paso de los coches,  el urbanismo especulador, el cobro de las multas por entes supra y la falta de compromiso hacen lo demás.  Un verdadero fiasco.

Jun
7th

No quieres sopa, pues toma dos tazas.

DINEROFACILCada vez que nuestros gestores fijan la mirada en un asunto, yo, sin animo de asustar y muy a mi pesar, me hecho a temblar, el posible destrozo se adivina descomunal y como esta sucediendo hasta ahora, sin arreglo.

No logro entender, como tantos y tan bien pagados, llegan a ser tan inútiles e irresponsables.  La reforma laboral que se avecina será la guinda del pastel, y cuando digo pastel me refiero a pastelazo.  Es tal el malestar y la impotencia que me producen estos señores que resulta difícil escribir y mantener un estilo correcto, es tal la falta de respeto hacia el ciudadano que me producen arcadas.  Están preparando exactamente otra gran mierda, que nos hundirá un poco más en la gran mierda que ya estamos.

La mejor reforma laboral es la que puede generar empleo, y el empleo no esta precisamente en el despido, esta en la capacidad del empresario y el trabajador de ponerse de acuerdo, siempre dentro de un marco de respeto y mínima decencia.  Ninguna empresa y digo empresa no monopolio, ni chanchullo, también excluyo a bancos y gentes de mal vivir, tiene garantizado su futuro nisus ingresos, por lo tanto difícilmente puede garantizar el empleo ni el despido.  La verdadera reforma laboral también esta en la presión que ejercen las administraciones, aflojando el lazo de todas ellas se generaría mucho empleo, tan solo con dejar a las empresas trabajar en paz..

La verdadera reforma laboral esta en lo que no se ha hecho:

¿donde esta el crédito para las empresas?

¿porque si elEuribor baja el gobierno o el banco de España permite las clausulas que bloquean la bajada en las angustiosas hipotecas? sobre todo en estos tiempos.

¿porque el gobierno y todos los políticos que nos representan permiten de forma sinvergüenza, que a un trabajador en paro le subasten su piso por un importe indecentemente menor de lo que el propio banco  valoro  al conceder la hipoteca,  importe de subasta que no cubre la deuda y lo dejen en la calle, sin trabajo y con una losa (deuda) para el resto de sus días? como llamamos a esto, ¿tiene nombre? Sinvergüenzas. ¿donde esta la responsabilidad del banco?

La verdadera reforma laboral esta en recortar presupuesto suntuosos, no productivos y no recortar sueldos defuncionarios y pensionistas. Menudas cabezas pensantes.  Cualquiera de nuestras madres sería capaz de darles lecciones de economía, siempre lo he dicho administrar la abundancia no requiere ningún tipo de cuidado, cualquier descerebrado es capaz.  Pero como cambia la cosa cuando existe la escasez.

Que dios nos coja confesados.

Oct
24th

El dinero crece en los arboles

payaso A pesar de mi interés por fijar mi atención en los grandes temas del país, como la corrupción, la sumisión de nuestro gobierno al pirateo, la grandiosidad del Plan E, la dejadez de nuestros políticos, la estupidez de nuestros gobernantes, hay pequeñas cosas que me traen a la realidad, muy a pesar mío.  Son las pequeñas cosas que meten la mano en nuestro bolsillo, que hacen que nuestra vida sea cada vez menos vivida, las que nos distancian de nuestros hijos y de nuestros amigos.  Son esas pequeñas cosas, que son pequeñas por pasar desapercibidas, pero que suponen grandes barreras en nuestra vida cotidiana y que tienen la grandeza de ser como el ave fénix, mueren y renacen.  Mueren cuando cogemos el sofá y renace cuando cogemos el coche al día siguiente.

La ultima cosita nos la ha dado el Senado, sus señorías han recibido un mensaje, posiblemente del “ayuntamiento de barcelona”, el secuestro de vehículos y su posterior rescate, por parte de los ayuntamientos, necesitaba del sello democrático y de su amparo legal, que no justo, y sus señorías, supongo que tras un duro debate y con el salón a rebosar  de asistencia lo dio por aprobado, todo ello muy a su pesar pero por nuestro bien y para echar una mano a superar la crisis.

Solo la persona que haya sufrido la retirada del vehículo, sabe cual es el calvario al que nos someten los causantes descerebrados del garrote vil moderno.  Lo que llega a fastidiar cuando además el coche lo tienes bien aparcado, cuando has hecho una hora de caravana y has perdido 20 minutos para encontrar aparcamiento a 800 metros de tu lugar itinerante de trabajo y tienes que dar tres viajes para llevar herramienta y materiales, cuando has depositado tres euros en el parquímetro sacrificando el bocadillo de mortadela y el quinto, cuando después de ocho malditas horas de trabajo, vuelves con la herramienta al coche y el ayuntamiento “por el bien social y democráticamente” te ha robado el coche y te pide un rescate por ello.  Un rescate de 150,70 euros, mas el tiempo que te lo han estado custodiando al precio de parking de oro.

Después de estar hasta “los cojones” de trabajar, ahora comienza el calvario de conocer el lugar y rescatar el coche, esto fácilmente puede suponer dos horas de trabajo si dispones de los medios necesarios.  Sino vuele a tu casa como puedas y mañana, con la cartera llena y cargado de paciencia pierde la mañana. Una verdadera aberración, propia de mentes que deberían de estar internadas y no demostrando su falta de compromiso social con tanta chulería.  Mentes que piensan que el dinero de los trabajadores crece en la copa de los arboles.

Como decía antes estas tonterías son las que me apartan de los grandes problemas del país, con lo que a mi me interesa quien será el elegido de la casta, para velar y repartir el dinero de Caja Madrid.

Me disculpo por andar tan distraído .