Feb
13th

¿Y el empleo cuando?

reforma-laboral-protesta-en-sol-en-apoyo-de-los-detenidos-en-marcha-contra-la-reforma-laboral$599x0Ya disponemos de un nuevo marco de relaciones laborales, se han eliminado ciertas rigideces y se han marcado nuevas reglas de juego para situaciones como la actual donde la actividad de las empresas esta bajo mínimos.  La precariedad del mercado  laboral no puede ser otra cosa que el reflejo de la decadente actividad económica, si no se garantiza estabilidad económica no se puede generar empleo estable y digamos no precario.

Pero esta reforma tampoco generara empleo, al menos al principio, creo que todo lo contrario, es una puerta abierta a las grandes corporaciones y próximas fusiones para reducir plantillas de forma barata y fácil, es ponérselo a quien ya lo tiene fácil.

La reforma laboral necesaria aún no esta hecha, solo esta mencionada de soslayo y parece que nadie le presta atención, los sindicatos, los medios de comunicación y la sociedad civil en general ya tienen carnaza para ir entreteniéndose mientras lo importante permanece intacto.

Es un error pensar que incidiendo en los salarios o la forma de contratación se generara empleo, en este país, falta romper las grandes losas, las inercias burocráticas y los costes que suponen las propias administraciones, y digo administraciones, que intervienen frenando el crecimiento económico, por no mencionar las grandes corruptelas y la ineficacia política en el gasto y las inversiones.

Una losa son las cotizaciones sociales de la empresa, gravar un factor de la producción, la mano de obra con un 45% de impuestos, es algo falto del mas mínimo sentido común, y viene a demostrar la importancia que tienen las higueras en el ámbito administrativo-gubernamental.

Es gravar la competitividad, es gravar el empleo, cuando una empresa contrata, no solo contrata a un trabajador, el trabajador viene de la mano de un ente no productivo que quiere su parte y, que en una empresa de 4 trabajadores supone cada mes el mejor sueldo.  Las épocas de bonanza tardaran en volver y el 90% de las empresas no son bancos ni grandes compañías con ingresos llamémosles monopolistas.

En al ámbito del desarrollo económico sobran intervinientes, sobran administraciones, sobra mucha y espesa ignorancia, no basta con decir ventanilla única, hay que unificar y simplificar las muchas e inútiles normativas, que para inri, son aplicadas la mayoría de las veces por inexpertos y fieles funcionarios, con ninguna visión de país y a veces con el bastón de mariscal.

Feb
13th

El país de nunca jamás

desiertoEl día en que el señor Botín, con timidez precavida, tratando de evitar la bronca, culpo a lo políticos de la situación actual, por la noche, un programa de la TVE nos mostraba los efectos más devastadores de la actuación conjunta de políticos y banqueros contra la sociedad civil, la inocente y siempre señalada como culpable, la Tv nos enseñaba la dura realidad de los desahucios.  Al señor Botín no le faltaba razón, la culpa la tienen los políticos como últimos responsables de la paz social por su pasividad en llamar al orden a los banqueros y constructores de que un sector del mercado tan especial y necesario como el llamado ladrillo no puede ser el núcleo dela especulación y el saqueo hasta el ultimo duro de la sociedad civil necesitada de una vivienda.  Efectivamente son culpables con MAYUSCULAS, por dejadez y por incompetencia.

Llamativo es también el titular aparecido en algunos periódicos de las necesidades financieras del País Vasco, ya antes lo habían sido comunidades como Catalunya, Valencia, Castilla La Mancha…etc.  De aquellas lluvias estos lodos.  Todas con escándalos de desfalcos o uso del dinero de forma poco cautelosa, y algunas con cambio de signo político.  Seguramente si no hubiese sido por una de las dos causas y el cambio en el Gobierno Central, la situación hubiese sido, al final, peor que la de Grecia, emergiendo porquería por todas las alfombras y hasta de los paños de cocina.  Otra gesta de nuestra clase política.  Si les falta dinero a estas comunidades lo primero que tendría que hacer la Intervención del Estado es eso, intervenirlas y analizar el gasto, las inversiones y en su caso el despilfarro y pedir responsabilidades, no es de recibo que después de tanto daño no exista ningún tipo de responsabilidad para estos gestores.  La responsabilidad política la sancionan las urnas pero la responsabilidad civil y penal la sancionan los juzgados, ¿es así en democracia? ¿o no? Lo contrario nos iguala más a sistemas dictatoriales o de compadreo.

Otra cuestión importante que se descubre hoy es el liderazgo del PSOE, la solución a su ceguera y falta de resolución política y tardara en llegar, si les llega.  Este congreso, que se puede seguir a través de internet, tiene varias cosas interesantes, una los aplausos mecánicos y las palabras huecas de los discursos falsos, estructurados y armados con palabras con significado profundo pero que cuando te lo dan para leer pierden todo su significado. Pronunciados para el yo me lo guiso y yo me lo como.

Otro matiz interesante: parece que los candidatos acaban de llegar, castos y puros de todo pecado, dos candidatos que reflejan lo que es el partido y por proyección parte de la sociedad española.  Un candidato viejo, al estilo Fraga, toda su vida en la política, agarrado pese a quien pese y haga lo que haga, con tragaderas para todas las tendencias, lo que sea por el partido.  La Chacón, surgida de la mano de Montilla, con formación pero sin bagaje vital, al estilo Zapatero, nacionalista, independentista, antitaurina, andalucista, españolista, izquierdista, feminista, antibelicista, ministra de defensa, cualquier cosa le encaja, todo menos el compromiso fuerte y leal.  Dos vías que echaran a perder el partido durante muchos años, mucha gente estará frotándose las manos.  No han sido capaces de buscar una tercera vía, nueva, con ganas, y sobre todo con la credibilidad intacta.  Como debe de encontrarse una formación para que nadie (diferente) de entre todos sus militantes y lideres no de un paso adelante. La opción como sucede en el país, es más de lo mismo.  No quieres sopa, pues toma dos tazas.  Ellos verán.

También he visto estos días que andaban a la greña en la prensa con un debate banal, intentando dilucidar si Griñan sabia o no lo de los eres, banal y sin importancia, si lo sabia malo, y si no lo sabia peor, y en cualquiera de los casos de juzgado de guardia.

Dic
24th

Los problemas están en la tierra no en el cielo

detrasYa tenemos gobierno nuevo y conocemos a sus miembros, sus rostros y sus méritos o desméritos anteriores, yo tengo algunas reservas, quizás infundadas, pero ciertamente instintivas y últimamente es el instinto mi  mejor baza.

Rajoy como presidente lo encuentro contento, salido, se le escapa entre la barba una sonrisa picarona, lo encuentro muy ordenado y con ganas de hacer cosas, su método de trabajo puede funcionar dentro del orden, falta ver como reacciona dentro del caos, por lo demás tiene los objetivos claros pero tengo mis dudas en cuanto a conseguir el fondo.

A Soraya y al equipo mas cercano de Rajoy, le pasa lo mismo, son gente estudiada con cierto fondo intelectual y político y se le nota desbordados de contentos por su papel en la historia inmediata de España.  A ver que tal.

El resto del equipo, ahí están, se han olvidado de la paridad y de los records y han optado por los técnicos de grandes empresas, lo cual puede que este bien, yo personalmente hecho en falta un perfil mas político de los ministros, a favor esta su experiencia, pero están faltos todos de realidad social, y eso, en esta situación nos es bueno.  Quiero decir que si este gabinete fuera francés o alemán, seria fantástico, pero estamos en España y tengo una sensación extraña a la vez que profunda de que nuestros ministros rara vez en su vida han pisado el suelo, nuestro suelo, el primero antes de ningún peldaño, y eso no es bueno.

Los problemas están en la tierra y no en cielo, es necesario mantener el espíritu y los objetivos claros y comenzar con los problemas de la tierra para luego ir subiendo, la verdadera salida del atolladero en el que estamos inmersos esta en los niveles más bajos, cualquier derrotero o perdida de esfuerzos en las nubes no dejaran de ser pájaras mentales y elucubraciones para el negocio de la prensa.

A ver que pasa.

Jun
13th

Para este viaje no necesitamos alforjas.

desierto Ya falta menos para el comienzo de las anunciadas profecías, primero la reforma laboral, los recortes en prestaciones y sueldos y luego por fin la tan esperada subida del IVA.

Antes de continuar quiero insistir una vez más en los momentos extraños, por no decir decadentes en los que nos encontramos, es importante remarcarlo, creo que están en el origen y causa de la falta de soluciones,  La falta de ideas, la uniformidad, la incompetencia ilustrada, la falta de compromiso, el oportunismo y la clientela, son rasgos definitivos de nuestros tiempos, y como decía en el escrito anterior intervencionista y paternalista.

Empecemos con un supuesto, mi negocio va mal tiene muchos gastos superfluos, en absoluto dirigidos a la productividad, pongamos fiestas, coches, delegaciones ociosas, viajes, comidas, despachos con moqueta, cargos sin demasiada relevancia ni funciones pero que entorpecen la labor de los demás departamentos. Vista la situación y como disponemos de un cuerpo técnico formado en excelentes centros, hemos decidido aumentar los precios de venta para salir de esa situación, ingresando más, podremos mantener nuestra poco eficiente estructura. ¿Que como hemos tomado una medida que el mercado no aceptara? Simplemente hemos copiado la política del gobierno con la subida del IVA e impuestos.

Volvamos con la uniformidad, clientelismo y falta de ideas.  Supongo que todos hemos viajado y visitado pueblos y ciudades, hemos observado la diversidad de cada uno de ellos, pueblos o lugares con vida propia, cada uno con algo diferente, todos han ido creciendo con su propia identidad. 

Observemos ahora como ejemplo,  los pueblos alrededor de Barcelona, hace unos años sucedía lo expuesto anteriormente,  cada uno era diferente tenia identidad propia.  Ahora no. Las políticas municipales uniformes, supramunicipales, marcan la pauta, como sucede en la sociedad civil actual, los pueblos están perdiendo la identidad, las rotondas, la inserción de montículos en las calles, la colocación de hierros al paso de los coches,  el urbanismo especulador, el cobro de las multas por entes supra y la falta de compromiso hacen lo demás.  Un verdadero fiasco.

Jun
7th

No quieres sopa, pues toma dos tazas.

DINEROFACILCada vez que nuestros gestores fijan la mirada en un asunto, yo, sin animo de asustar y muy a mi pesar, me hecho a temblar, el posible destrozo se adivina descomunal y como esta sucediendo hasta ahora, sin arreglo.

No logro entender, como tantos y tan bien pagados, llegan a ser tan inútiles e irresponsables.  La reforma laboral que se avecina será la guinda del pastel, y cuando digo pastel me refiero a pastelazo.  Es tal el malestar y la impotencia que me producen estos señores que resulta difícil escribir y mantener un estilo correcto, es tal la falta de respeto hacia el ciudadano que me producen arcadas.  Están preparando exactamente otra gran mierda, que nos hundirá un poco más en la gran mierda que ya estamos.

La mejor reforma laboral es la que puede generar empleo, y el empleo no esta precisamente en el despido, esta en la capacidad del empresario y el trabajador de ponerse de acuerdo, siempre dentro de un marco de respeto y mínima decencia.  Ninguna empresa y digo empresa no monopolio, ni chanchullo, también excluyo a bancos y gentes de mal vivir, tiene garantizado su futuro nisus ingresos, por lo tanto difícilmente puede garantizar el empleo ni el despido.  La verdadera reforma laboral también esta en la presión que ejercen las administraciones, aflojando el lazo de todas ellas se generaría mucho empleo, tan solo con dejar a las empresas trabajar en paz..

La verdadera reforma laboral esta en lo que no se ha hecho:

¿donde esta el crédito para las empresas?

¿porque si elEuribor baja el gobierno o el banco de España permite las clausulas que bloquean la bajada en las angustiosas hipotecas? sobre todo en estos tiempos.

¿porque el gobierno y todos los políticos que nos representan permiten de forma sinvergüenza, que a un trabajador en paro le subasten su piso por un importe indecentemente menor de lo que el propio banco  valoro  al conceder la hipoteca,  importe de subasta que no cubre la deuda y lo dejen en la calle, sin trabajo y con una losa (deuda) para el resto de sus días? como llamamos a esto, ¿tiene nombre? Sinvergüenzas. ¿donde esta la responsabilidad del banco?

La verdadera reforma laboral esta en recortar presupuesto suntuosos, no productivos y no recortar sueldos defuncionarios y pensionistas. Menudas cabezas pensantes.  Cualquiera de nuestras madres sería capaz de darles lecciones de economía, siempre lo he dicho administrar la abundancia no requiere ningún tipo de cuidado, cualquier descerebrado es capaz.  Pero como cambia la cosa cuando existe la escasez.

Que dios nos coja confesados.