Dic
21st

Carta a los Reyes

Archivado bajo Actualidad, Aires | Deja un Comentario

reyes-magos-5.1.211Este año mi carta a los Reyes Magos no puede ser corta, pero ante la necesidad de no aburrir ha de ser comedidamente justa, este año dos cosas me han impresionado sobremanera, más que otras, pero sin menospreciar esas otras, la guerra de Ucrania ha sido un mazazo y los incendios y las temperaturas del verano otro.

El Planeta necesita de nuestros cuidados si queremos que nos siga acogiendo a nosotros y a las generaciones futuras y la guerra ha de terminar, por supuesto con la retirada del agresor.

No podemos ir hacia atrás en la economía y en el bienestar de las familias, la energía, el agua, la alimentación y la vivienda no han de ser un lujo ni motivo de especulación, han de ser un patrimonio protegido de la humanidad, se han de articular políticas para proteger y racionalizar su acceso y su uso, los delitos de sedición y malversación, no son de uso común, la especulación con la vida, la salud y el bienestar de las familias si nos afecta.

El crecimiento económico no ha de ser la medida del desarrollo de un país, no mientras ese crecimiento sea a base de esquilmar los recursos y destruir la habitabilidad del Planeta, el consumo desmedido e innecesario no nos hace mas felices, aunque la publicidad insista en ello.

Debemos prescindir de lo políticamente correcto y decir a los tontos lo que son, sobre todo cuando su actuación nos afecte porque actúen en la esfera publica y es que con la corrección se nos ha llenado lo público de impresentables oportunistas, un coladero.

Debemos recuperar el lenguaje, el dominio del lenguaje permite esclavizar a la gente, el uso del significado es un arma muy efectiva para crear opinión y enfrentamientos, y se lo están apropiando las nuevas minorías y las nuevas izquierdas como propio, la derecha esta en otra cosa. El lenguaje institucional hay que escucharlo con el filtro del sentido común, si se tiene.

La política no ha de ser refugio de horteras y chulos que buscan momentos de gloria, no ha de existir distancia entre lo que se dice y lo que se hace y lo que luego sucede, o al menos no caer en la trampa y ser capaces y resituar la situación en nuestra oportunidad en las urnas. La política nos ha perdido el respeto al creernos imbéciles, y las instituciones también, con las colas, las citas previas interminables y la decadencia de los servicios, con mas impuestos.

Me gustaría volver a creer en la palabra, en su sonido, en la voz, en una llamada de teléfono, me sobran iconos y mensajes rápidos, quiero pasear viendo caras y no peinados de cabezas agachadas, me gustaría que ese instrumento que empezó siendo un teléfono se convierta en una herramienta y no en un sustituto.

Y por ultimo me gustaría que los reyes me trajesen un tintero de tinta china con olor a tinta y a cuaderno para emborronar las paginas en blanco aún por escribir.

Oct
25th

Señor Zapatero, este es nuestro Plan E, de cada día.

Archivado bajo Actualidad | Deja un Comentario

impuestos Recién separado,  y por tanto ligeramente desahuciado por ser hombre, y por ser hombre culpable y machista.  Empresario y por ser empresario ligeramente en apuros, aislado, rodeado y acechado por papa Estado, pendiente de él, a la espera de que gane un duro para quitárselo, porque con él pueden, con los Albertos no, pero con el si.  Son valientes y justos y cumplen con la Constitución.

Es una verdadera vergüenza, de tal calibre que no puede llamarse país a la tierra que da cobijo a quien actúa de esa forma, ni gobernantes a las personas que lo consienten, de democracia y derechos ni hablamos, no se puede en nombre del Estado democrático entrar en una casa rompiendo puertas y llevarse todo lo que hay en la despensa, si o si, sin piedad, sin posibilidad de defensa, las gallinas, los cerdos, el pan, todo, absolutamente todo lo que esa familia ha ganado a duras penas y lo único que tiene para sobrepasar el incierto horizonte. Un verdadero despropósito carente de justificación y en derecho causa justa para levantarse en justa defensa de la familia y su derecho a la vida, A LA VIDA DIGNA, por supuesto.  Y cual es la justificación de tanta tropelía y bandidaje, la suntuosidad de los palacios y castillos en cada comunidad, las grandes cenas y gestas de nuestros caballeros, las perdidas del tesoro producidas en el transporte en los carruajes llenos de agujeros y el mantenimiento de la corte y sus cortesanos, sus vicios, sus caprichos, su delicada y exquisita vida, en definitiva el mantenimiento de un falso estado de cartón piedra, basado en el cambio de las nomenclaturas con significado cruel por otras socialmente aceptadas.

Lo expuesto anteriormente lo traduciré a la situación actual de ayer mismo:  Empresario autónomo con dificultades económicas y separado, con grandes necesidades de rehacer su vida a todos los niveles. Y con grandes necesidades económicas, que suple, con extendidas jornadas de trabajo.

No puede pagar alguna cuota de autónomos,  y recibe una carta para que de forma inmediata deposite una parte de sus bienes como la furgona en la Tesorería o de forma inmediata liquide su deuda.  Opta por pagar la deuda a la Tesorería para mantener la furgona y poder trabajar, pero debido a la premura de la Tesorería se queda sin liquidez para seguir trabajando y pagar a Proveedores, el circulo ruinoso se acrecenta y la salida de tal situación se vislumbra cercana gracias a la ayuda de nuestra gran administración, El Plan E, como el séptimo de caballería llegará, pero cuando estemos todos muertos.

No hay ninguna diferencia notable entre los dos hechos, quizás el tiempo que las separa, antes se derribaba una puerta y ahora con una simple tecla de ordenador te embargan una cuenta o te bloquean la vida.  Antes eran personas y ahora son bytes.  Lo más notable es el cambio de nomenclaturas, ahora con la incorporación de la palabra “democracia”, cocinándola bien con buena propaganda se pueden cometer todo tipo de desafueros.

La culpa de tanta ineficacia, de tanta norma enrevesada, de tanto laberinto burocrático, de tanto paro, de tanto robo, de tanta tensión contenida, no la tiene solo el señor Zapatero, que tiene mucha, la tienen también los políticos que comen en la misma marmita, lo que comen en la marmita de la oposición, los funcionarios que dicen que ellos cumplen con su obligación, las asociaciones con carácter reivindicativo dedicadas en estos tiempos a hacer paellas de hermandad con el alcalde de turno, los sindicatos, los gremios… y por supuesto los ciudadanos y trabajadores por el conformismo, con la típica pregunta ¿que puedo hacer yo? es muy sencillo para todos:  cuando algo no funciona lo primero es ponerlo de manifiesto, por lo tanto lo fundamental es QUEJARSE, como cuando nos duelen las muelas, y los segundo arremangarse y ponerle solución,  ¿como? arreglando o arrancando la muela.

En eso la vida no ha cambiado nada, por mucho que la quieran inventar ahora algunos pijos de despacho.  Osea,  que ha trabajar.

Abr
1st

La guerra del agua ya ha comenzado

16743 Ya se empieza a vislumbrar la escasez de agua como problema crónico de este siglo, y no será por que las señales no han sido claras y constantes durante años, pero como tantos otros quebraderos de cabeza de las sociedades modernas nos obstinamos en mirar para otro sitio, en primer lugar quienes tienen medios, personal, técnicos y presupuesto para detectarlo: la retahíla de administraciones con sus despachos, sus sillones y los políticos que los ocupan, y por supuesto nosotros ciudadanos de a pie a los que todo nos va bien, mientras nadie irrumpa en nuestro sofá para quitarnos el mando.

Y estamos a vuelta con Barcelona, ciudad se supone puntera en el ranking mundial de ciudades importantes, pero con graves problemas estructurales, apagones tercer mundistas, socavones de metro, socavones de ave y ahora si nadie lo remedia con una importante crisis del agua que todos intentan minimizar y pronunciar con la boca chica, pero cuyas medidas represivas ya están en marcha en el área metropolitana, como siempre hacia el ciudadano-consumidor más humilde y posiblemente más concienciado. Mientras los periódicos no dejan de mostrar fotos denuncia donde se pone de manifiesto el poco cuidado en el riego de parques, fugas en canalizaciones, bombeo de aguas freaticas a las canalizaciones se saneamiento y locuras de este corte.

Entramos en abril, y como dice el refrán «aguas mil», toquemos madera para que no sea de golpe sino de diez en diez, que tengamos tiempo de llenar los cubos y barreños, por si los barcos de Almería no llegan, el agua francesa tampoco, el trasvase del Segre que si que no…y los milagros…los milagros no existen.

Mar
27th

El hermano de camino me contó dos o tres cosas

bifurcacion Estoy planteándome seriamente dejar de comprar el diario o comprarlos todos y ver cada día si en alguno coincide la inquietud de la calle con la inquietud de los políticos, pero supongo que no es un problema de los diarios (que también) sino de los otros, y no me refiero a los toros ni a los cabestros.

Ciertamente con un poco de lectura critica o simplemente no dando nada por bueno aunque lo diga el diario, se observa día tras día, que hay un mundo de jauja en el que vive la clase política y su corte y un mundo real, quizás un poco más duro y menos exquisito en su formación pero real y extenso, sobre todo extenso.

Mientras los unos les ríen las gracias a los otros y se dedican todos con mucha solemnidad a marear la perdiz, consumiendo las horas y las horas, las paginas y las paginas y las portadas de los partes informativos y telediarios, en decidir que pelan si una patata gorda o dos menudas, y en como se parte y reparte el pastel, siempre están atareados en sus cosas, unas veces por las elecciones, otras por los estatutos, otras por el supremo, otras por el ave, otras por que unos ven crisis donde otros solo recesión pasajera y todos, practicando la política del avestruz y esperando que los problemas ignorándolos se solucionen solos o con un milagro.

Quiere decir esto que no funciona nada, en absoluto, la administración trabaja, y en ocasiones y en sectores, ciertamente muy bien y hay que felicitarla. Es posible que tan solo sea un excedente de estrellas lo que no nos deje ver el firmamento.

Como decía mi hermano de camino: mi novia se llama estrella y tiene un firmamento solo para ella.

Feb
6th

El prestigio

politico El otro día hablaban en la radio sobre el prestigio de los políticos, y resulta curioso, como una vez más los medios de comunicación, sin gran criterio, o con un criterio muy sesgado, definen lo bueno y lo malo, alaban o hunden y se quedan tan anchos y satisfechos.
La historia reciente esta llena de héroes y villanos, de héroes convertidos en villanos y villanos convertidos en héroes, dependiendo de lo depositado en el platillo de la balanza.

Un personaje es ensalzado por los medios hasta la condición de dios o superhombre, por razones muy banales.

Existen numerosos casos durante los últimos tiempos, sobre todo en la política y el mundo económico, ahí están los casos de De la Rosa, Mario Conde más reciente el gran financiero de Telefónica Juan Villalonga en terreno económico y casos recientes de supergenios en el terreno político como la señora Trujillo en el Ministerio de la Vivienda o la súper Ministra de Fomento Magdalena Álvarez. Grandes genios del mundo de la empresa, manejando cientos de millones y equivocándose de forma escandalosa, pero con apoyo puntual de los medios de comunicación, administrar la abundancia con excesos no tiene mérito alguno. El mérito esta en los cientos de amas de casa que con poca cosa sacan una familia adelante, haciendo verdadera ingeniería financiera, lo otro es cartón piedra.

En la política sucede un poco de lo mismo, el prestigio en este terreno viene dado por la capacidad de permanecer inmóvil, de no dejarse ver ante los problemas.

Ahora tenemos una incipiente crisis económica ampliamente anunciada cuyas consecuencias son una desaceleración evidente en sectores clave, y ahí tenemos al ministro de economía y al gobierno dejando que pase por encima de los más débiles, sin anticipar medidas que hubiesen hecho posible, con un crecimiento superior al 3%, amortiguar el golpe.