Mar
14th

Hacer tonterías

Archivado bajo Actualidad | Deja un Comentario

20240312_194622 (1)En este mundo de tontos, la política ya está contagiada, y a su vez, la tonta política retroalimenta de nuevo a los tontos. No hay una buena solución práctica, que resuelva este bucle, son como los zombis, se reproducen por puro contagio, están en todas partes y con todo tipo de camuflaje, ya no te puedes fiar de la normalidad, bajo el aspecto normal casi siempre hay una sorpresa, es como abrir un huevo Kinder, o como la caja de bombones de Forrest Gump, nunca sabes que hay dentro. Una sociedad tan contaminada es difícil revertirla a una senda de sensatez, no existe esa fuerza capaz en los mecanismos normales, requeriría de mucho tiempo y la transformación sería evolutiva, a la sazón, totalmente inútil para estas cuestiones. Históricamente las soluciones han sido drásticas, con giros de 180º en apenas tiempo y con resultados asombrosos y a veces nefastos. Es lo que tiene hacer tonterías.

Abr
28th

Aburrimiento

aburrimientoLLevo meses de aburrimiento, cansado y aburrido, escuchando demasiadas tonterías y viendo actuaciones lamentables, parece que no hay solución a tanto tedio, la estupidez y la parálisis esta en todas las instituciones y en gran parte de la sociedad, la causa no debe de ser achacable al tiempo o al estrés, ni tampoco a las porquerías que ingerimos.  Más bien la causa esta en las personas, como decía el otro redundantemente en las “personas humanas”, y mas precisamente en la agrupación de ellas, en los clanes, castas, lobbies y otras formas de agrupación en torno al poder.

Hace años, al comienzo de los noventa, durante mi paso por alguna escuela de negocios y empresas de selección, ya me di cuenta del desastre que se avecinaba, la cuestión era sencilla, bastaba observar los criaderos de clases dirigentes y ejecutivos y las trazas con las que se disponían a gobernar empresas, bancos e instituciones.  Era suficiente un titulo en ingles, aplicar los manuales y los ratios sacados del Lotus, la hoja de calculo del momento y aplicarlos, buenas corbatas, buen coche, la Montblanc en el bolsillo y pocas luces.

Y hasta aquí hemos llegado, ha faltado la humanidad en los negocios y el compromiso con la sociedad en la política y ha bastado en ambos casos cambiar las reglas de juego, como si de inventar el mundo se tratase, como si nada de lo viejo funcionase y hacerlo todo por nuestro bien y por sus bolsillos.  Sencillo.

Esta forma de actuar se ha expandido e incrustado en todos los huecos donde era posible gracias al funcionamiento de llamada de las asociaciones de antiguos alumnos, una vez colocada la primera lanza, el siguiente paso y el posterior son fáciles de adivinar. La contaminación y sus consecuencias a la vista están.

Hemos estado y por desgracia estamos en manos de personajes sin “luces” no basta con dinero y grandes fortunas, si la vida no te ha dejado alguna arruga, si no puedes lucir ninguna cicatriz en tu curriculum, si no dispones de un mínimo de sabiduría de la vida,  difícilmente se puede estar en condiciones de comprometerse de forma veraz en los asuntos de gestión, públicos o privados.

Solo hay una senda para salir del aburrimiento, el sentido común y la sabiduría por encima de la masterización.

Nov
4th

La culpa de todos

CULPAHoy leyendo un interesante articulo en una revista dominical, he encontrado cuatro palabras que definen perfectamente el estado de animo de una colectividad o nación: indignación, frustración, resignación e indiferencia.  Y han de suceder por ese estricto orden, y se encuentran solapados.  Hay quien tiene capacidad de indignarse, hay quien se frustra directamente, el que se indigna acaba frustrándose, ambos acaba resignándose y acaban en la situación de letargo que es la indiferencia.

Esto le sucediendo a España y a media Europa, estas cuatro palabras están siendo las protagonistas, están formando un mezcla explosiva, para detectar la magnitud de su significado, solo hay que reflexionar un poco y pensar en un país indignado, harto de tanto expolio y violación de su bolsillo y de sus derechos por una democracia que se esta tornando una “dictadura democrática”, piénsese en un país frustrado sin capacidad de voz, sin que nadie haga caso al ciudadano la “prepotencia democrática” que lo arrasa todo empleando consignas del tipo  lo hacemos “por su bien”.

Que triste pensar en un país resignado, resignarse significa comenzar a dejar de luchar, perder las ilusiones y aprender a ser más egoísta, si ello es posible, resignarse es el paso previo a dejar de ser y dejarse llevar, es el espaldarazo a la partitocracia y las castas ¿lo mejor para un país?.  Pero quizás lo peor, como resultado de todo lo anterior es la indiferencia, los peor para la sociedad y para el país, pero de lo mejorcito para quien gobierna mal y no quiere injerencias.  Indiferencia: que caigan chuzos de punta, que yo, mando de tv y sofá y una birrita para acompañar,  y cuando me toque a mi, ya me espabilare.  Si puedo.

Ene
10th

La obligación como deber y como derecho

a_la_mierdaHace unos días pase la ITV (Inspección Técnica de Vehículos), con algunas semanas de retraso debido a la falta de tiempo, ya que el vehículo es una herramienta más de mi trabajo, y la única, por ahora, con obligación de pasar una inspección cada seis meses, repito cada seis meses.

Este comentario viene como consecuencia de las obligaciones y el miedo a que la autoridad (del palo) meta la mano en mi bolsillo.  Reconozco que he ido a trabajar con miedo a que la ganancia del día o la semana me la incautase un mozo de escuadra o un municipal, no por afán recaudatorio, ni mucho menos, solo por el bien de la sociedad y el mío.  Lo curioso de esta aventura es que después de pasar la ITV y soltar 58 euros, no he conseguido la tranquilidad ni tampoco me he quitado el miedo, sigo encontrando dificultades para entrar en Barcelona y permanentemente veo a los señores de las PDAs, apuntando matriculas mientras a su lado no dejan de producirse pequeños hurtos e incidentes, por supuesto sin posibilidad de recaudación y por tanto sin importancia.   Apatrullan la ciudad como Torrente.

La sensación de miedo y tenaza que siento en esta sociedad y supongo que también muchos de mis coetáneos, no la he sentido en ninguna época anterior, ni en la menos democrática, es curioso como con decretos leyes y bandos municipales, y por supuesto con políticos nefastos se puede generar una sociedad encorsetada y poco a poco subyugada democráticamente a los caprichos personales de la estupidez y la pedantería de quien cree que esta inventando el mundo, cuando el mundo hace ya mucho que esta inventado.  No me cabe la menor duda que la clase política es el tercer problema de la sociedad, como apuntan estos días los medios de comunicación.  Esperemos por nuestro bien que no se coloquen en el primer puesto.

Sep
29th

He recibido este email

payaso Ha  dicho la Vicepresidenta del gobierno que es indecente que mientras la  inflación es -1%,y tengamos más de 4.000.000 de parados, haya gente que no esté de  acuerdo en alargar la jubilación a los 70 años.

Nos gustaría transmitirle a esta «Sra. Vicepresidenta» y a todos los políticos, lo que consideramos  indecente :

INDECENTE,  es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a  6.500 €/mes.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un  cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos  de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se  suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por  unanimidad, por supuesto, y al inicio de la  legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que  cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste  sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión  máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los  diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país  que están  exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes  con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.)

INDECENTE, es el  ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los  mismos políticos que viven de ellos .
INDECENTE, es que a un  político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para  ejercer su cargo. (ni cultural ni intelectual.)
INDECENTE, es el coste que representa para los  ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en  gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

INDECENTE No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.
INDECENTE, es que  sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros,  secretarios de estado y altos cargos
de la política, cuando cesan, son  los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos  salarios del ERARIO PÚBLICO.

Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos

ÉSTA  SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO  NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ÉSTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE  MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO. esta en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.

Abr
7th

Se les puede llamar sinvergüenzas

opresion Se les puede llamar sinvergüenzas sin miedo a equivocarse y con toda la justificación del mundo, hay una casta de personas que gestionan nuestros intereses del mismo modo que lo haría un taco de madera, es un verdadero despropósito que semejantes mentes en apariencia doctas y avaladas por grandes titulaciones, realmente tengan corcho en el cerebro.  Jamás había padecido en mis carnes tanta incompetencia y tanta prepotencia juntas, realmente me resulta vomitivo ver la forma de comportarse de todos los vividores del erario, es un verdadero saqueo lo que  están haciendo con el ciudadano y contribuyente.  Resulta patético ver la cantidad de cargas que arrastran los que no pertenecen a la casta.

Nunca antes la sociedad había estado tan sometida y controlada, ni tan siquiera en los regímenes mas totalitaristas del siglo pasado, y el que diga lo contrario tienen el riesgo de pecar por ignorancia, porque es cierto la diferencia esta en lo modos, tan solo en los modos de cerrar la mordaza, pero el resultado final sigue siendo la asfixia del más débil.

Estoy completamente seguro que todos nosotros, los que tenemos que luchar cada día para sobrevivir, tenemos algún contencioso, bien en el recuerdo o bien vivo y castigándonos con alguna de las administraciones, una multa injusta, un contencioso con el ayuntamiento, con hacienda o con la seguridad social, no hay nadie que este libre de la gran burocracia del tremendo corsé «democrático» que nos protege y nos cuida de los males de este mundo, en el fondo lo hacen por nuestro bien hasta que dejemos de ser ciudadanos descarriados.

Oct
24th

El peligro de quedarse quieto

peligro Cuando la élite social y política hablan de la situación económica, lo hacen desde una perspectiva muy intelectual y muy cómoda, son análisis eclepticos y chovinistas, propios del té con pastas o de las reuniones del Tupperware. La situación es más difícil y complicada de lo que en apariencia nos pretenden mostrar, y tiene grandes raíces endémicas difíciles de erradicar, que parten de la clase política y se instalan en la sociedad civil, poco esfuerzo y compromiso a cambio de mucho dinero y poder.  Filosofías y resultados que poco tienen que aportar en las posibles soluciones a la economía real, que lo que mas necesita son respuestas comprometidas y decisiones audaces.

Los tiempos cambian y cada momento tiene unas características que lo hacen totalmente diferente a otro, comparar la crisis del 28 con la actual crisis financiera es totalmente anecdótico y resulta anacrónico, ni siquiera con las mas cercanas de los 90 también del ladrillo.  No tienen mucho en común, quizás el único elemento conductor de todas ellas sea su insistencia en machacar a las clases más humildes.

La situación actual no se tenia que haber dado, resultaba imposible hace unos meses, de hecho, la situación sigue siendo extraña, aún no tenemos asumido lo que ha pasado y lo que se puede avecinar si no hay nadie que se ponga las pilas y se las ponga a la economía.  Personalmente nunca pensé que una crisis como la actual fuera posible, no había nada, salvo los precios de la energía y los inmobiliarios, que formasen nubarrones, nubarrones fáciles de despejar con medidas de choque oportunas, que no se han realizado y que posiblemente no se lleven a cabo, y mira por donde, estalla la avaricia acumulada de los bancos y nos arrojan al abismo de la incertidumbre empapados del bouquet de sus vómitos, con el beneplácito y complacencia de la clase política, la acomodada.

Me preocupa la mezcla de algunos elementos propios de la situación actual, con el aditivo de la 00_CursoCrisis2007-08pasividad, no se ciertamente la función de los países emergentes y como saldrán de esta crisis que aún no les afecta, el paro, la superpoblación y la inmigración pueden resultar peligrosos en una sociedad global y de consumo como la actual, supone un agravio comparativo.  Pero lo peor para la economía y parece que nadie quiere verlo es el miedo de los bancos, tal es su pánico y su miedo, que no se fían entre ellos de buenos y honrados que son, y este miedo les hace olvidar cual es su función principal, y tienen congelados los prestamos de inversión y los créditos de financiación del circulante, el papel habitual en el trafico entre empresas no sirve de nada y hay que guardarlo en el cajón hasta el día del vencimiento provocando una cascada de compromisos fallidos que acabara agravando la situación por su efecto boomerang sobre el sistema financiero.

Quedarse quieto es hacerse el loco y reconocer la falta de recursos, la pasividad y los discursos no arreglaran la situación difícil de las muchas familias expulsadas del tren del consumo.

Jul
13th

¿a donde vamos? ¿a donde nos llevan?

5chili¿Cuantas cabezas pensantes tenemos en los diferentes organismos oficiales y no oficiales, en España, en Europa? deben de ser miles y todos ellos muy bien pagados y con unos medios y recursos casi ilimitados, con dedicación exclusiva y con todo el tiempo del mundo y la tranquilidad suficiente para reflexionar  ¿y que es lo que nos ofrecen o proponen?  SENCILLAMENTE ESTUPIDECES BANALES O EVIDENCIAS PUERILES.

Del denominado estado del bienestar hemos pasado al estado de la escasez, tan solo en un abrir y cerrar de ojos, hoy alardeamos de un superavit y mañana nos encontramos con un déficit insoportable, realmente los mensajes mediaticos son absurdos y reflejan el poco entusiasmo y la poca dedicación al trabajo del que los pone de manifiesto.

Hace ya algunos meses largos, algunos valientes denunciaban el peligro de la burbuja inmobiliaria, pero todos, absolutamente todos los implicados, silbaban mirando hacia otro lado, mientras se llenaban las arcas de fabulosas ganancias, y el resto de agentes implicados negaban la evidencia en favor de alguna propina.

LA BURBUJA HA REVENTADO, por eso la crisis de confianza del mercado español sobre todo del sector inmobiliario, no es igual a la crisis de los precios de productos energéticos del resto de países  también incluida España.

El momento español esta marcado por la dramática caída de las ventas de pisos, ese es el principal problema, los auto-llamados inversores versus «especuladores» ya no ven en este mercado sus abultadas ganancias por contratar y resolver el contrato antes de escriturar, con el beneplácito del promotor.  Los compradores han llegado al limite de lo que pueden pagar en función de sus sueldos, el esfuerzo del comprador alargando infinitamente el tiempo de la hipoteca se lo ha ido apropiando el promotor con la subida indiscriminada y usurera de los precios, pero han llegado los tipos de interés y han dicho basta. Eso es otra.  Menuda payasada, intentar controlar los precios con los tipos de interés en una economía globalizada.  Menudas cabezas pasantes.  Es como aplicar quimioterapia a un resfriado, controlaran los precios pero mataran al paciente.  Como decía el otro: Que insensatez dejar la economía en manos de los economistas.

La mercancía no se puede quedar en los almacenes, hay mucha gente que la necesita y que esta dispuesta a comprar, pero las condiciones han de ser razonables, la promoción de viviendas ha de ser un sector industrial con leyes industriales. Se han de evitar agentes extraños y la anarquía reinante hasta ahora, las maneras de la fiebre del oro solo trae pan para hoy y hambre para mañana, y la riqueza es para los «espabilados» sin escrúpulos que pululan como chulos donde huelen dinero fácil.  El dinero de la promoción inmobiliaria no debe ser dinero fácil y en ello tiene mucha culpa nuestro gobierno y el ministerio de la vivienda.

Pongamos los medios, que el tipo de interés vuelva al orden del 2%, que las hipotecas se ablanden, que los gastos anejos a la compra de una vivienda para «VIVIR» sean los menos posibles, no vale ya eso de quien paga 40 millones no le viene de dos, que los precios de los pisos bajen un 30%, que las transacciones de suelo se miren con lupa, y la expulsión del sector de especuladores, intermediarios y vividores de las necesidades de los que realmente necesitan un piso.  ¿En la industria del automóvil existen tantos intermediarios y situaciones tan extrañas? No

Mar
11th

El bipartidismo, ¿es bueno?

bipartidismo Enhorabuena al PSOE y a todos los que deseamos opciones de progreso, la izquierda del talante tiene cuatro años más para ejercer políticas que permitan a la sociedad y a la economía española desarrollarse en entorno cada vez más caliente.
Ha habido dos actores protagonistas en esta función electoral: los medios de comunicación y la financiación de los partidos, en torno a un argumento principal: el voto útil.

Evidencia primera, los partidos con mayor representación actual en el parlamento son los partidos que tocan poder o los mas votados. ¿Hay que ser famoso para salir en televisión o salir en televisión para ser famoso?. Qui lo sa.

Evidencia segunda, los partidos que han sido palmeros del poder o coaligados se han quedado sin protagonismo al transferirlo con sus aplausos a la estrella gobernante.

Evidencia tercera, los partidos sin presencia en los medios no cuentan.

Evidencia cuarta, los partidos sin financiación, versus poder, tampoco cuentan.

Por lo tanto protagonistas principales de esta película llamada bipartidismo son los medios de comunicación y el sistema de financiero.

Conclusión única: la democracia como la justicia es para el que tiene dinero, son juegos cerrados de difícil acceso sin unos recursos adecuados.

Un ejemplo claro en estos comicios ha sido UPD, y digo UPD porque seguramente mucha gente no sabe lo que significan esas siglas, pues bien son las siglas con las que se han presentado algunos exmilitantes del PSOE, entre ellos Rosa Diez. Esta formación como tantas otras no han tenido demasiadas opciones ya no por la falta de financiación, sobre todo por la falta de apoyo de los medios de comunicación y por tanto el desconocimiento de la gente de otras opciones, cuando las opciones no son conocidas, tenemos el recurso del voto útil y el voto útil, siempre, es bipartidismo.

El bipartidismo como cualquier otro duopolio, no es bueno, lo que no es sano para la economía difícilmente lo es para la política, quizás sea cómodo puesto que la elección es blanco o negro, pero no nesariamente lo mejor. Los matices y las ideas minoritarias deben tener un espacio en la política ya que suelen ser ideas que por minoritarias no dejan de ser importantes y en muchos casos la denuncia de lo que con los años se convierte en prioridad. Tenemos el ejemplo en la Ecología y los grupos verdes.

El bipartidismo es el resultado final de la madurez del sistema democrático, son los muros que el poder, o los poderes imponen como garantía y protección del inamovible sistema capitalista o de mercado.

¿Es bueno entonces? Ni bueno, ni malo, sino todo lo contrario.

Mar
2nd

Ahora, Toca Votar

el control de nuestras vidas Todo esta en marcha, el gran circo electoral esta próximo a realizar su ultima función de temporada, es hora de recoger las fieras, las vedettes, a los payasos, malabaristas, ilusionistas y recoger lonas.

El peor trago lo tenemos los votantes, sobre todo el que intenta reflexionar y procura acertar la mejor opción para sus intereses y para el país, ¿o es al revés? primero el país y luego sus intereses. Los mensajes a pesar de tanto asesor de imagen y de marketing han sido erróneos y con tanto envoltorio se han olvidado del producto ¿o el producto no importa? es posible que no.

Yo en un intento de simplificar los inputs para evitar confusión y tomar la decisión del voto más acertada, he conseguido aislar las opciones en tres probetas a las que he llamado:

  • La Hilarante o pasional
  • La Memoria o política, y
  • La Razón o salud democrática

La hilarante o pasional, es la más simple y esta basada en la fuerza pasional que generan los lideres políticos por el áurea de la fama y por las simpatías, su voto nada tiene que ver con los resultados de la gestión realizada, también se basa en las promesas de ultima hora o nos cae mejor que el rival, o porque es la opción más fácil, en definitiva razones de poco peso político.

La memoria o política, es la más complicada, el análisis político prevalece, así como la evolución de las ideas y el resultado de las acciones. Prevaleciendo la idea de votar una opción progresista surge el dilema de si eso es posible o si resiste el análisis. Hay que preguntarse como esta el mapa autonómico y el clima nacionalista, y si eso en un gobierno progresista y de izquierdas es coherente o si a España como comunidad le beneficia esa política dubitativa, hay que preguntarse si el PSOE o el PSC en algún momento desconocido en su ideario han renunciando al principio de solidaridad a favor del nacionalismo, hay que preguntarse si las ideas permanecen como objetivo o se van adaptando sin ningún tipo de escrúpulos a la permanencia en el poder. Preguntas que como tantas otras he de contestarme antes del día 9.

La razón o salud democrática, es la mas objetiva, se basa en la alternancia del poder. En el diario de hace unos días un politólogo defendía la permanencia en el poder del político como forma de motivarlo y darle objetivos, opino totalmente lo contrario, la salud democrática y la gestión de lo publico necesita otros ingredientes para ejercerse. El limite de mandato de políticos y partidos es necesaria para la salud de la democracia, en todos los estamentos de las administraciones es necesaria la renovación, lo contrario genera vicios y costumbres difíciles de corregir.

Dicho esto tengo claro que he de ir a votar y votare la opción más hilarante, sin perder la memoria y con toda la razón y salud democrática. ¿Y vosotros?