Mar
6th

La media hora del bocadillo

trabajadorMientras se tomaba un carajillo, un compañero el otro día me preguntó, con cierta distracción y sin esperar más respuesta que el típico, “y yo que sé”: ¿cuanto duraría esto?.  La pregunta por corta, contiene y contenía altas dosis de indefinición y la malicia del que te quiere liar.  Podía haber comenzado con el típico, “hace frio esta mañana”, pregunta concisa, concreta y de respuesta igualmente clara, “pues si”, respuesta que no requiere esfuerzos, y que cumple perfectamente con el protocolo de la cortesía mañanera.

Pero, “ cuanto durara esto”, no es una simple pregunta, es claramente una distracción, un estar pensando en otra cosa.  Existían dos posibilidades, en esas prontas horas, aplicar la pregunta a lo que estábamos haciendo y responder de forma rápida y decidida un “pues hasta que se acabe” y dar por zanjada la situación o caer en la temeridad de preguntar ¿a que te refieres? y comenzar a transitar un túnel que ni los mas avispados pueden intuir los peligros que encierra.

Con la misma distracción y también desgana, le pregunte ¿a que te refieres?, y ese fue el punzón que hizo despertar a la fiera, no me respondió, me conmino con otra pregunta: ¿que tienen los alemanes que no tengamos nosotros?, si la primera era peligrosa, esta venia envenenada, cuantas cosas y tan variadas pueden tener los alemanes que no tengamos nosotros y viceversa.  ¿cual seria el fondo de sus preocupaciones para no encontrar la pregunta correcta?, la que le diese un poco de luz a sus dudas.  El seguía con su carajillo y su croissant, antes ya había terminado con un bocata de lomo de orza con su correspondiente manteca.  Parece que la combinación de tan excelentes ingredientes le ayudo a entonar la que era su pregunta escondida, su duda, y tal como la expuso su temor. ¡Si esto no se arregla me iré a buscar otro país!

Pero hombre, no te preguntes  lo que tienen los alemanes y pregúntate que nos falta o sobra a nosotros, para que esto no dure demasiado, y ten un poco de paciencia,  tomate el carajillo y vámonos.

Y sin yo preguntarle, del mismo modo que el socorrido ¿dices tu de la mili?.  Me lo conto todo.  Ahora ya se que nos falta y que nos sobra, y también lo que esta en su lugar.

Gracias a la media hora del bocadillo.

Sep
29th

He recibido este email

payaso Ha  dicho la Vicepresidenta del gobierno que es indecente que mientras la  inflación es -1%,y tengamos más de 4.000.000 de parados, haya gente que no esté de  acuerdo en alargar la jubilación a los 70 años.

Nos gustaría transmitirle a esta «Sra. Vicepresidenta» y a todos los políticos, lo que consideramos  indecente :

INDECENTE,  es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a  6.500 €/mes.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un  cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos  de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se  suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por  unanimidad, por supuesto, y al inicio de la  legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que  cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste  sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión  máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los  diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país  que están  exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes  con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.)

INDECENTE, es el  ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los  mismos políticos que viven de ellos .
INDECENTE, es que a un  político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para  ejercer su cargo. (ni cultural ni intelectual.)
INDECENTE, es el coste que representa para los  ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en  gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

INDECENTE No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.
INDECENTE, es que  sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros,  secretarios de estado y altos cargos
de la política, cuando cesan, son  los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos  salarios del ERARIO PÚBLICO.

Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos

ÉSTA  SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO  NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ÉSTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE  MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO. esta en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.

Feb
13th

Totalmente inútil e inútiles

“IDIOTA, DEL GRIEGO IDIOTÉS, UTILIZADO PARA REFERIRSE A QUIEN NO SE METÍA EN POLÍTICA, PREOCUPADO TAN SOLO POR LO SUYO, INCAPAZ DE OFRECER NADA A LOS DEMÁS”

pobreza El ambiente esta endemoniado y resulta aburrido escribir siempre sobre los mismo, pero los mismo parece no acabarse, la idiotés parece haberse apoderado de nuestra clase política y por ende del resto de la mayor parte de las bases sociales.

Comenzare diciendo que la mayoría de las actuaciones y regulaciones de nuestros parlamentos (nacional, autonómico y plenos municipales), han sido y lo son para momentos de esplendor, de vacas gordas y bolsillos llenos, no funcionan para momentos como los actuales, donde la capacidad de negociación y el sentido común no constan en las chuletas de los funcionarios que atienden las ventanillas.

En el campo laboral se confunden elementos comparativos básicos, no se pueden situar al mismo nivel empresas donde los ejecutivos se jubilan con pensiones de tan millonarias vergonzosas, con la mayoría de pequeñas empresas generadoras de puestos de trabajo donde el empresario no tiene garantizada la baja por enfermedad.  Como se pueden negar 45 días por año de despido cuando sus señores ejecutivos se despiden con miles de millones.  Los convenios colectivos no funcionan, ¿por que todas las empresas han de tener las mismas obligaciones si no tienen los mismos derechos? La capacidad de generar ingresos no es la misma en una gran corporación que en una pequeña empresa, las influencias –enchufes- no son los mismos, sin embargo las obligaciones de gasto se igualan para todos, un trabajador cuesta lo mismo a una empresa que facture 10.000 millones que a otra que facture 100.000 euros, no podemos igualar obligaciones sin igualar derechos, por tanto urge una negociación empresarial individualizada dentro del respeto y en un marco de garantías mínimas.

Los expertos y gurús son eso expertos y gurús, es decir fetiches del mercado, normalmente cuestan más de lo que valen, habitualmente constatan lo evidente y son buenos tiradores a balón parado.  Pero del mismo modo que no vieron venir la crisis no tienen soluciones para salir de ella.  Es absurdo confiar en ellos, sin hacerse la pregunta antes de soltar la rama y caer al vacio confiado en que un escuadrón de ángeles nos salvaran de la caída ¿si, si pero hay alguien más?*

Las mejores ayudas para la economía, dinamizar a las empresas y favorecer la salida de la crisis, no vendrá de la mano del Plan E o de coberturas y limosnas, ni de aumentar edades y plazos.  Las soluciones son más sencillas, más cercanas, pero también más valientes y comprometidas.  Gran parte de ellas están en las administraciones más cercanas, como ayuntamientos y autonomías, es horas de dejar de hacerse las victimas y ponerse a trabajar, lo primero es aflojar la soga a sus ciudadanos y empresas para que puedan respirar.  Siendo necesario un control y un marco de juego, LO PRINCIPAL, LO UNICO, que toda persona o empresa necesita para salir adelante es que la dejen trabajar en paz, que ninguna administración le ponga palos a las ruedas de forma gratuita, a veces soez y torpe.

Las horas de las empresa y de los trabajadores son para trabajar, no para tirarlas en atascos de trafico y  en los embudos, laberintos y entramados burocráticos, totalmente INUTILES. 

Si no eres asalariado por cuenta ajena o funcionario, si tu forma de vida depende de tu esfuerzo y trabajo, si eres empresario, pasas a ser hereje y como tal eres tratado y perseguido. El tiempo improductivo que hay que dedicar al papeleo burocrático de las administraciones es cada vez más considerable y complicado, a la vez que caro y anticompetitivo. Lastre y lastre.

Es sencillo, para tener agilidad y ser competitivo, para generar empleo, para motivar la creación de empresas, hay que desatar lazos y quitar trampas.  Todo lo demás son gestos electorales y palabras.

Ago
23rd

Los mundos de Jauja

mundoideal

Cuando se suelta una opinión inevitablemente se esta empapando de nuestra visión del mundo y esta es una u otra en función de la atalaya dónde estemos situados.  Los mensajes son diferentes,  suelen llevar además alguna dosis de mentira y engaño.

Los mundos donde nos movemos tienen las mismas características de mentira y engaño, y por ello,  resulta difícil tomar una decisión en el cielo para llevar a cabo en la tierra.  Definir una clase de parados desde el 1 de agosto para recibir una ayuda, es una decisión “rara”.  El paro es una situación entera, sin divagaciones, negra, y sin tintes grises.  El paro sin subsidio es una aberración.  Desde otro estrato social –otro mundo, quizás el cielo-  lo cataloguen como un castigo merecido a la pereza.  Es el primer problema a solucionar en este país, por justicia, por dignidad y sobre todo por decencia política.  Hay que dejar  a un lado problemas menores, aunque tengan mucho calado en el mundo de Jauja de algunos políticos y bajar al mundo real.

Hace ya meses que la situación económica y laboral esta bajo mínimos y como sucedía con la muerte anunciada del ladrillo, nadie mueve un dedo ni hacia arriba ni hacia abajo, mucho palo de ciego y muchos errores, y sobre todo como sucedió antes MUCHA COMPLICIDAD y mucho silencio, disimulo e indiferencia en definitiva.

Fuera de las grandes empresas que se rigen por otros sistemas y fuera de la empresa pública y del funcionariado, la vida y el mundo no tienen nada que ver con Jauja.

La única solución al paro es crear empleo real, empleo con capacidad de genera riqueza, empleo productivo, esta capacidad solo la tienen las empresas y la iniciativa que surge de ellas.  Por tanto es la empresa, o debiera ser, la gran protagonista en los próximos meses.  Pero LA PEQUEÑA Y PEQUEÑITA, la mediana y gran empresa han demostrado no disponer de capacidad suficiente si las condiciones favorables no se mantienen constantes, demasiado influenciadas por la filosofía bancaria.

Para que la pequeña y pequeñita empresa resuelvan el problema se les ha de tratar de otra manera y considerar una cuestión como un hecho muy importante:  del mismo modo que el sistema de ingresos y la capacidad de generarlos no son iguales no deben serlo los gravámenes que suponen los costos no productivos, normalmente de imposición administrativa.

Como he puesto de manifiesto en alguna ocasión las administraciones consideran al ciudadano “culpable” por ello se preocupan y nos ayudan a mejorar, el pequeño empresario tiene otra consideración más alejada de cualquier adjetivo, más impersonal, no tiene voz ni voto y no esta considerado como parte fundamental del sistema.  Es una especie de esclavo moderno.  Mucho trabajo y pocos derechos.  Que nadie se espante, como he dicho al principio hablamos del mundo real.

Abr
7th

Se les puede llamar sinvergüenzas

opresion Se les puede llamar sinvergüenzas sin miedo a equivocarse y con toda la justificación del mundo, hay una casta de personas que gestionan nuestros intereses del mismo modo que lo haría un taco de madera, es un verdadero despropósito que semejantes mentes en apariencia doctas y avaladas por grandes titulaciones, realmente tengan corcho en el cerebro.  Jamás había padecido en mis carnes tanta incompetencia y tanta prepotencia juntas, realmente me resulta vomitivo ver la forma de comportarse de todos los vividores del erario, es un verdadero saqueo lo que  están haciendo con el ciudadano y contribuyente.  Resulta patético ver la cantidad de cargas que arrastran los que no pertenecen a la casta.

Nunca antes la sociedad había estado tan sometida y controlada, ni tan siquiera en los regímenes mas totalitaristas del siglo pasado, y el que diga lo contrario tienen el riesgo de pecar por ignorancia, porque es cierto la diferencia esta en lo modos, tan solo en los modos de cerrar la mordaza, pero el resultado final sigue siendo la asfixia del más débil.

Estoy completamente seguro que todos nosotros, los que tenemos que luchar cada día para sobrevivir, tenemos algún contencioso, bien en el recuerdo o bien vivo y castigándonos con alguna de las administraciones, una multa injusta, un contencioso con el ayuntamiento, con hacienda o con la seguridad social, no hay nadie que este libre de la gran burocracia del tremendo corsé «democrático» que nos protege y nos cuida de los males de este mundo, en el fondo lo hacen por nuestro bien hasta que dejemos de ser ciudadanos descarriados.

Ene
13th

Muchas palabras + Poca concreción = Desilusión

papelmojado Hoy el titular del diario El Periódico, llenaba su portada con este titular «Nadal propone flexibilizar al alza el limite de 80km/h» y en la versión digital del mismo el Conseller Saura entraba al trapo contradiciendo a Nadal, se necesitan grandes gobernantes, decenas de asesores, coche tuneado, presupuesto abultado y un sin fin de prebendas más para tan sublime y determinante decisión, esto cambiara de forma determinante el rumbo de la crisis y supone una gran medida para el bienestar de los ciudadanos.  Y que grandes son los medios de comunicación, que sabios y acertados en sus titulares, cuanto conocimiento y profesión, que gran titular.

Resulta increíble, como increíble es la situación en la que se esta sumiendo la economía española, que fácil ha sido administrar la abundancia y apuntarse los tantos, con la abundancia el despilfarro y la mala gestión no se notan, lo jodido, es cuando hay que tomar decisiones y gestionar, es entonces cuando todos empiezan a mirarse a ver quien es el guapo que se mueve o comienzan a discutir a quien corresponde la competencia mientras con suerte pasa el temporal.  Madrid, la nieve, aeropuerto, Magdalena, Gallardon, Aguirre y podeis añadir unos veintitantos más, y cambiar los factores pero el resultado no cambia: CAOS.

No se puede pensar como se nos dice que la situación cambiara a mediados de año, no basta con el hecho de pronunciar un deseo para que se cumpla, aunque reconozco que es parte fundamental el creerselo, pero no basta.  Las condiciones y los actores que durante estos años han provocado el deterioro siguen estando latentes las unas y en el mismo puesto los otros.

Es necesario un cambio de talante radical, sobre todo en el liderazgo, las formas empleadas hasta hora y los falsos liderazgos han sido solo humo, la época de los gurús y la gomina se agota, los mercenarios de la gestión y la vida publica han demostrado eso, la falta de creencias en lo que hacen, falta de imaginación y exceso de manual reglamentista, mucha inconpetencia y pocas luces, educación exquisita pero falta de humanidad.

Es necesario un cambio en las formas y en las caras, esta crisis es una crisis de excesos, de endiosamiento, del cansancio del ciudadano que pese a su conformismo, observa como todo a su alrededor es pura mentira y aunque no es capaz de descubrirla, la percibe y la siente y se asquea. Pero lo olvida y su memoria se desvanece cuando su cuerpo se abraza al sofá, hasta la mañana siguiente.

Hay un exceso de palabras, un exceso de propaganda, muchas mentiras hechas verdad y poca concreción o ninguna.  Cuando se adopta una medida o se promete una solución, tan solo hay que bajar a lo concreto para darse cuenta de lo irrealizable de lo dicho, es cuando aparece la letra pequeña y las condiciones limitadoras, de tal forma que anulan la promesa o convierten en papel mojado las palabras.

Mientras tanto todo sucede y el sufrimiento individual se pierde entre los interese del bien común.

Dic
22nd

El totalitarismo democrático y la parálisis social

libertad democratica Los totalitarismos tienen una característica común esencial y vertebradora de suma importancia, gracias a la propaganda consiguen su arraigo y el consentimiento social, la propagación y la asunción de sus grandes mentiras se justifican al ser eco de los medios sociales.  ¿a quien sino debemos de creer?

Hay una gran diferencia entre los totalitarismos bananeros y una democracia totalitaria, las dictaduras son imposiciones por la fuerza y están claramente delimitadas, el totalitarismo democrático es más sutil y tiene su punto masoquista, puesto que somos nosotros de forma voluntaria quienes elegimos a nuestros representantes del régimen.

Los totalitarismos tienen una cosa en común, todos se alimentan del poder, todos tejen una tupida red de clientelismos con sus años de permanencia en el poder, el sistema de partidos actual se asemeja a los antiguos cortesanos, antes eran elegidos por su baja peligrosidad y como elementos suntuosos y decorativos y ahora suponen una basta y amplia casta bien alimentada y culturizada, repartida en todos los estratos sociales, políticos y económicos.  Todo ello quede claro, se realiza con la etiqueta democrática.

La etiqueta democrática como se puede intuir no es otra que el decreto ley, por la vía democrática y amparándose en ella se pueden cometer atropellos e injusticias descomunales e impensables en otros sistemas, además la democracia protege de las revueltas sociales.  Los despropósitos lo son aún siendo democráticos, que un parlamento vote por mayoría una ley no es garantía democrática, puesto que la voluntad depositada en cada uno de los votos del ciudadano (millones), queda enmudecida por cuatro partidos y una única disciplina de voto, en un parlamento no hay trescientas voces representando a 40 millones de ciudadanos, hay unos intereses de partido que no suelen coincidir con los intereses generales, sino más bien con los calendarios electorales y los pactos subsiguientes.

La situación actual de crisis globalizada es la culminación de lo expuesto, ha sido tal la confianza del sistema en la inmunidad, como ha quedado constatado, que los despropósitos alcanzan cotas inimaginables de desfalco y timo alrededor del poder, nunca en las clases medias ni sociales ni empresariales.

Y el arreglo hay que buscarlo donde se cometió el error y no buscar culpables en la sociedad civil, en los ciudadanos, acusándose entre ellos de falta de cabeza, de consumismo exacerbado, por comprar una vivienda o un coche con un sueldo de mierda. Descerebrados se llaman entre ellos.  No, la culpa no la tienen los consumidores, ni tampoco la solución.

La solución es complicada, supone pedirle cuentas a quienes nos han llenado de favores, a quienes han sido nuestros colegas, con quien almorzamos, desayunamos, forman parte como nosotros de la elite del poder.  Así que la solución por mucho que pese ya vendrá, se tendrán que abrochar el cinturón todos, los consumidores un punto más y los poderosos un punto menos, los ciudadanos para que no se nos caigan los pantalones y ellos (los más bellos) para que no les aprisione la tripa.

Nov
21st

Carta a la señora Crisis

Distinguida señora,

qsomos Sin quererlo ni beberlo, me encuentro atrapado en una situación insostenible, repetida y no superada.  El torpe destino, con sus trompicones me ha traído a una empresa que no tiene futuro, extraño y sublime sería  que lo tuviere o tuviese, y por tanto yo  tampoco lo tengo.  Atrapado, porque no soy capaz de escapar a sus encantos, por mucho que lo intento me resulta imposible encontrar una alternativa a mi fatal destino en esta nave.

Lo peor de todo es que mi futuro es lo más claro en esta empresa.  Mi sentencia ya tiene fecha, salvo que los acontecimientos venideros manden lo contrario, lo cual también por extraño resultaría sublime.  Pocos son los días y menos las semanas de aquí al túnel, comienzo a sentir las vibraciones de mi cruel destino, tan cercano como real.

Quien me mandará a mi ser tan torpe, hasta el extremo de parecer el hombre más feliz del mundo.  Tanta torpeza solo puede ser causa –como dirían los psicólogos– de una niñez tormentosa, pero eso sería ridículo y abusivo.  Echarle la culpa a un niño de lo que a mi me sucede es de personas desaprensivas y un abuso que nadie me podrá achacar.

La culpa la tengo yo, y como diría Ortega «y mi circunstancia», por mi respondo yo, pero por mis circunstancias no.  Ya quisiera saber quien maneja mis circunstancias, se iba a enterar ese ladrón.  Por que estoy seguro de que algún ladrón me la ha robado y anda jugando con ella, como si nada, yo puedo asegurar que no la tengo, por que eso ha de ser grande y seguro que la vería.  De todas formas aunque la eche de menos porque es mía, no siento pena porque nunca la he conocido.

Dicen los viejos que han traducido a Ortega sin leerlo, tan solo de oídas, que se equivocaba  –como la paloma que buscaba el norte en vez del sur– que donde dice circunstancias quería decir suerte, que eso es como la buena cosecha, no depende de lo que siembres, depende de como venga el año de lluvias y de frío.  Bien esta, pero, si alguien ve una circunstancia perdida, esa es mía.  Me la pido.

Nov
1st

saturación de incompetencia y academicismo

hipoteca2 Dos cuestiones me sorprenden sobremanera estos meses, una es la avalancha de dimisiones de los responsables materiales de la crisis y los responsables de proveerla y anticipar medidas, y la otra son las opiniones de los «ingenieros» sociales del oportunismo, «ingenieros» acomodados en el sueldo abultado y trabajo fácil y de tantos gurús agradecidos por los bollos del poder.  Sus ideas son geniales, destacaré la del presidente de Fomento de pagar la sanidad, él propone pagar el menú, talento para momentos de crisis no falta y eso es de agradecer.  La Generalitat también colabora subiendo el sueldo a sus funcionarios en un 7,5%,  una falta de consideración grave para todos aquellos que están perdiendo sus trabajos y su fuente de ingresos, como si en estos momentos fuera poco mantener el trabajo y además por vida.

Hablando de la Generalitat y su limitado presupuesto presentado para 2009, solo comentar los 17.300 millones de pesetas del Departamento de Presidencia y los 44.741 de la Vicepresidencia, son 62.041.000.000 millones de pesetas en total.  No entraré en desgranar su utilidad para no estropear la cordialidad que pretende mantener este humilde escrito.

Cuando la economía real es tan testaruda y clara en su mensaje, sorprende la desmesurada atención que se le presta al mercado de valores, que no deja de ser un mercado puramente especulativo e irracional en momentos de cirisis y se aparta la mirada del mercado de abastos, que si nos afecta a todos, la bolsa como guía de la economía es una mentira aceptada pero no comprendida.  Otro factor que sorprende hasta producirme urticaria es la inutilidad de la obsesión por la inflación y su pretendido control mediante los tipos de interés, academicismo puro y barato, inaceptable en una situación como la actual.  Vaya por delante que la inflación estructural como la que sufre España es consecuencia de la reglamentación y las trabas administrativas, un corsé a la productividad y la competencia solo subsanable con el aumento de precios y su consecuente falta de competitividad y el otro factor son los precios de las materias primas.

INSISTO HAY QUE BAJAR LOS TIPOS DE INTERES YA Y DE FORMA CONTUNDENTE, HASTA NIVELES DEL 2% Y ARREGLARLE LA SORDERA AL SEÑOR TRICHET.

Los EEUU han rebajado sus tipos del 1,5% al 1%, y Japón del 0,5% al 0,3% con tendencia a dejarlo en el 0%, solo Europa mantiene la política acertadisima y contundente de matar al enfermo para acabar con la enfermedad.

Señor Trichet, la compra del piso absorbe ya casi la mitad del salario, por supuesto del que no se ha quedado en paro, y como siempre las medidas de corrección vienen del otro lado del Atlántico, será para purgar sus culpas, pero el J.P. Morgan aplaza el cobro de las hipotecas, medida que afectara a más de 400.000 familias americanas.

Que hace falta para que aquí se pongan las pilas y las ayudas a las familias y las pequeñas empresas dejen de ser intenciones y se conviertan en realidad, será necesario el canto de la marsellesa o la toma de la Bastilla.

Como sociedad nos falta un sentimiento básico de indignación y solidaridad frente a tanta injusticia e incompetencia.

Oct
24th

El peligro de quedarse quieto

peligro Cuando la élite social y política hablan de la situación económica, lo hacen desde una perspectiva muy intelectual y muy cómoda, son análisis eclepticos y chovinistas, propios del té con pastas o de las reuniones del Tupperware. La situación es más difícil y complicada de lo que en apariencia nos pretenden mostrar, y tiene grandes raíces endémicas difíciles de erradicar, que parten de la clase política y se instalan en la sociedad civil, poco esfuerzo y compromiso a cambio de mucho dinero y poder.  Filosofías y resultados que poco tienen que aportar en las posibles soluciones a la economía real, que lo que mas necesita son respuestas comprometidas y decisiones audaces.

Los tiempos cambian y cada momento tiene unas características que lo hacen totalmente diferente a otro, comparar la crisis del 28 con la actual crisis financiera es totalmente anecdótico y resulta anacrónico, ni siquiera con las mas cercanas de los 90 también del ladrillo.  No tienen mucho en común, quizás el único elemento conductor de todas ellas sea su insistencia en machacar a las clases más humildes.

La situación actual no se tenia que haber dado, resultaba imposible hace unos meses, de hecho, la situación sigue siendo extraña, aún no tenemos asumido lo que ha pasado y lo que se puede avecinar si no hay nadie que se ponga las pilas y se las ponga a la economía.  Personalmente nunca pensé que una crisis como la actual fuera posible, no había nada, salvo los precios de la energía y los inmobiliarios, que formasen nubarrones, nubarrones fáciles de despejar con medidas de choque oportunas, que no se han realizado y que posiblemente no se lleven a cabo, y mira por donde, estalla la avaricia acumulada de los bancos y nos arrojan al abismo de la incertidumbre empapados del bouquet de sus vómitos, con el beneplácito y complacencia de la clase política, la acomodada.

Me preocupa la mezcla de algunos elementos propios de la situación actual, con el aditivo de la 00_CursoCrisis2007-08pasividad, no se ciertamente la función de los países emergentes y como saldrán de esta crisis que aún no les afecta, el paro, la superpoblación y la inmigración pueden resultar peligrosos en una sociedad global y de consumo como la actual, supone un agravio comparativo.  Pero lo peor para la economía y parece que nadie quiere verlo es el miedo de los bancos, tal es su pánico y su miedo, que no se fían entre ellos de buenos y honrados que son, y este miedo les hace olvidar cual es su función principal, y tienen congelados los prestamos de inversión y los créditos de financiación del circulante, el papel habitual en el trafico entre empresas no sirve de nada y hay que guardarlo en el cajón hasta el día del vencimiento provocando una cascada de compromisos fallidos que acabara agravando la situación por su efecto boomerang sobre el sistema financiero.

Quedarse quieto es hacerse el loco y reconocer la falta de recursos, la pasividad y los discursos no arreglaran la situación difícil de las muchas familias expulsadas del tren del consumo.