Dic
17th

La telaraña que nos atrapa

telarañaLa vida en los pueblos ha estado siempre regida por normas de convivencia muy sabidas y casi siempre respetadas, todo el mundo entendía de lindes, donde terminaba lo nuestro y empezaba lo ajeno, el código civil para lo menos malo y el código penal para lo peor.  Normas de convivencia generales que han perdurado muchos años.

Actualmente (Y QUIZAS PAREZCA PESADO) tenemos exceso de prohibiciones y saturación de reglamentos que no sobrevivirían a un examen básico del Constitucional, y tampoco del sentido común, pero ahí están, criaturas inútiles a imagen y semejanza muchas veces de sus creadores, virus letales imbricados en los engranajes de la sociedad, causantes en la mayoría de ocasiones de graves perjuicios a los ciudadanos, sobre todo de los mas débiles.  La administración es consciente, ya se hablaba hace mucho de ello con la ley de servicios, pero en vez de cortar lo absurdo lo han ido alimentando.

Considerando la época y las reglas de la selva económica en la que nos movemos, cualquier intención de generar empleo en este país, tendrá dos barreras difíciles de superar, insisto en la época actual y en las que se avecinan, donde el oasis de borrachera y lujuria por el dinero para todos se acabo.  El dinero siempre ha tenido dueño, y el poder seguirá siendo su sirviente, el poder perdona al banquero y el banquero le perdona y le bendice las deudas y sus pecados. Fácil y sencillo sin necesidad de ingeniería financiera, ni formulas matemáticas difíciles de entender. Pero vayamos a las barreras para la creación de empleo.  Estas barreras no las impone el mercado, las impone la intervención de las instituciones publicas, el gran enemigo del empleo es el alto coste que supone crear empleo, crear empleo en este país es un castigo que esta penado con un enorme lastre económico para la empresa.  Y no se soluciona como pretende el amigo Rosel creando empleo a 400 euros de salario, menuda idea del presidente de la CEOE, similar a los pisos de 20  metros cuadrados para solucionar el problema de la carestía de la vivienda de la señora ministra.  Mal empezamos. Supongo que el señor Rosel es capaz de vivir con 400 euros al mes, o quizás se refiera a empleo para “personas” pero no “humanas”.

Las cosas mejor llamarlas por su nombre, dejar por un momento lo correctamente político, en primer lugar los salarios no tienen la culpa, no son el mayor coste de la empresa en la generación de empleo, lo que asusta son las cargas ajenas a la producción, las que gravan la competitividad, los costes de la seguridad social y los costes de deshacer un contrato, son conceptos que hay que revisar con valentía, costes que recaen sobre la empresa, como si la empresa fuese culpable de la situación del mercado.

El mayor coste del final de un contrato para el trabajador y para la economía, es no encontrar trabajo al día siguiente, es el paro.  Es el miedo a contratar por el empresario.  Otro tópico es machacar sobre los contratos temporales, llamados precarios, no entiendo como quieren que sean los contratos y el trabajo, son un puro reflejo de la realidad que nos rodea, no puede haber contratos modélicos “puros” en una situación totalmente errática, extraña y tremendamente incierta e insegura, llena de bandolerismo y de atracadores “bendecidos”,  quien asegura por otra parte a las empresas una continuidad en sus trabajos, en sus contratos, en sus cobros, la seguridad social ¿acaso? ¿hacienda?  Que ironía.

Las reformas del mercado laboral hay que hacerlas en el fondo de la empresa, y la empresa hoy tiene dos enemigos enfrente: la seguridad social, hacienda y las inmensidad de trabas burocráticas inútiles y en algunos casos totalmente ilegales, y es por ahí por donde se han de comenzar las reformas laborales, las buenas, “la autentica”.  Hay que aflojar el corsé que asfixia a las empresa, y al trabajador, el lazo que ahoga la capacidad de movimiento, el dinamismo pisoteado, hay que liberar la iniciativa y cambiar el chipo de las administraciones publicas, hay que respetar a los autónomos, mimarlos, a las pequeñas empresas, hay que dejar de machacarlos con todo tipo de ardid, las multas no son la mejor motivación, ya basta de considerarnos a “todos” culpables antes que ciudadanos.  La verdadera reforma esta en los políticos, en las instituciones, tenemos que dejar de ser un país de pandereta y avinagrados, el vinagre para las ensaladas y la panderetas para navidad.  Sobra mucha costra política y falta terreno limpio para jugar el partido del empleo.

Nov
5th

Los políticos incompetentes, al paro. Y los irresponsables ¿a donde?

forges_burocracia-2Fomentar el empleo publico fuera de la sanidad y la educación es alimentar a la bestia del “vuelva usted mañana” , que Larra ya detecto en 1833, es fomentar la burocracia y el freno a la iniciativa particular y empresarial.  Esto se agrava cuando existen administraciones totalmente independientes  con funciones duplicadas y a veces desconocidas.  Un verdadero corsé que ahoga nuestra economía y nuestra eficiencia.  El funcionariado – y el político –  “aburrido” tiene como función “molestar” necesita justificarse y se hace valer y notar.  Es nuestra moderna inquisición.

No estoy del todo en contra del empleo publico, si no somos capaces de crear empleo de otra manera y tiramos la toalla a la iniciativa empresarial, pero si con condiciones.  Se debe crear sin ningún tipo de complejo, la figura del funcionario sin funciones: el funcionario ocioso, una especie de funcionario en la reserva, quietecito. Que les sirva a los políticos para aparentar poder y que actué a forma de ¿¿regulador del empleo??.

El problema esta en la capacidad, el ansia,  que tienen los entes de rango político para crear leyes, reglamentos y normativas, todas ellas y ellos con sus correspondientes formularios y casillas a los que hay que adjuntar las  fotocopias compulsadas, verificadas o autentificadas.  Un verdadero despropósito de irresponsabilidad e incompetencia que nos define como país. Y como prueba, un botón y cinco millones de almas desesperadas.

Sorprende, hay cientos de personas dedicadas a los asuntos laborales, abogados, catedráticos, sindicalistas, hasta ministros, todas ellas liberadas ¿como es posible? que al final todos sean reformas laborales que generan más paro. Insisto, como es posible que sigan en sus puestos ¿no se deberían de dedicar a otros asuntos? quizás menos dañinos.

Un ejemplo muy sencillo, si a usted le atan las manos a las espaldas, además le atan los pies, y pongamos que le amordazan ¿podría usted desarrollar alguna actividad productiva?  suena difícil, pues por difícil que suene en estas condiciones sobreviven muchas pequeñas empresas y la mayoría de trabajadores autónomos.  Y es mas cierto que en estas condiciones han caído y caen los menos afortunados, la creación de empleo duradero y real jamás se producirá.

El sistema de cotizaciones a la Seguridad Social necesita un cambio radical, hay que flexibilizarlo a las situaciones actuales y futuras, fue un invento del franquismo que no ha sido revisado, debe desligarse de las percepciones salariales y por supuesto abaratarse, la parte opuesta a esta necesaria reforma es la también necesaria mejora en la gestión de estos fondos.

Las cotizaciones de los autónomos están reguladas por una orden de 24 de septiembre de 1970, anterior a la Constitución que de hecho es anticonstitucional, con severas limitaciones a la maniobra a situaciones reales, igual que sucede en el Régimen General.  Las incongruencias de la Orden mencionada fue puesta de manifiesto al Ministerio de Trabajo y este sin más interés se limito a confirmarlo, pareciéndole bien. Chapo.  Que vengan reformas.

Otro tema es el inmovilismo general, trasladado también a la sociedad y a los momentos en que esta debe reflejar su opinión en las urnas sobre sus mentores políticos, dicen las encuestas que el señor Zapatero y su exvice el señor Rubalcaba, sacaran ciento y pico de diputados, como es posible este premio, ¿por lo bien que lo han hecho?  cuanto inmovilismo existe en la opinión publica o quizás es ¿ignorancia?.  Lo que interesa a este país es una limpieza a fondo, un zafarrancho con Zotal, agua y estropajo, fuera la suciedad y la roña incrustada.  Cuanto miedo a la limpieza, a lo nuevo, al futuro y al trabajo.  Nos gusta más el país de vuelva usted mañana.

Y que hacer con los políticos responsables “en democracia” de los desastres en las gestiones de la cosa común, hasta ahora el premio es un sueldo vitalicio, secretaria, despacho y coche oficial y hasta escolta, por lo bien que lo han hecho.  Deberían de leer las responsabilidades de los gestores de una sociedad anónima o limitada, mención aparte los bancos.

May
30th

Burocracia y paternalismo, todo por nuestro bien

vigilante Algo esta cambiando, sin duda, nos están medicando de forma muy sutil, la propaganda en pequeñas dosis y con mensajes certeros, va calando, transforma lo irracional y estúpido en parte del paisaje.  Lo que hace unas décadas nos hubiera irritado y llamado a atención ahora se acomoda en nuestro entorno y nos resulta indiferente.

La burocracia nos ahoga, pero la burocracia no es un espíritu,  la burocracia son personas, ventanillas y despachos, y se reconoce por una frase cuando la amonestamos si algo no es de nuestro gusto: “oiga, a mi que me cuenta, yo soy un trabajador”, con su simple pronunciación el ejecutor parece quedar absuelto de su complicidad con el sistema, con la rueda que nos atropella, ahora tampoco nos sorprende encontrar este tipo de comportamientos en la actividad privada.

Hace unos días, recibí una llamada de un asalariado del ambulatorio de Ripollet, me comunicaba que si no llevaba una hoja del padrón que acreditase mi domicilio me quitaba el medico y tendría que pagar las visitas, me lo dijo sin ganas de ser amigo mío, pero reconozco su educación, sin embargo el aviso en esos términos es claramente una amenaza, educada, pero amenaza, pero bueno, pelillos a la mar.  Días antes le mostré a otro compañero suyo el DNI actualizado donde consta mi dirección actual, el DNI español creo que es documento suficientemente acreditativo del domicilio, sino fuera así supongo que seria absurdo indicarla en el DNI, sin embargo a este señor no le convenció.  Le dije que no podía perder el tiempo en caprichos burocráticos, soy trabajador autónomo y nadie me paga las horas no trabajadas.  Siguen acosándome.  Les llevo fotocopia del DNI y un documento extraído de la Seguridad Social con huella electrónica donde se acredita situación de cotizante y domicilio, y tampoco les convence.  Ellos desean que pierda el tiempo, de la misma forma que lo pierden algunos de ellos.  No les lleve el padrón y como venganza me quitaron el medico,  eso si temporalmente para asustarme, ya me han asignado otro.  Si están predicando la movilidad en un mercado global, altamente competitivo, por que luego no son capaces de ver esos cambios en el DNI.

Sin animo de parecer tiquismiquis otras cuestión que me incomoda sobremanera es el paternalismo, añádasele machacón,  de algunas instituciones y empresas.  Se empeñan en manifestar que hacen las cosas por nuestro bien, cuando realmente le importamos un carajo. 

Nuestro mejor tutor es la Dirección General de Trafico, que además se permite mediante propaganda de difícil catadura clasificar a los ciudadanos, es sorprendente el anuncio donde definen a la persona que aparca en una zona de minusválidos, hay que lapidarlo y si sobrevive desterrarlo, por sinvergüenza, menudo atrevimiento.

Que no esta bien aparcar en zona minusválidos, cierto.  Pero estamos convirtiendo el hecho general de aparcar en un delito, y el hecho de coger el coche en una temeridad, y no solo por el coste del carburante, ya hemos conseguido ver a los que fuman como bichos raros, que hay que aislar.

Todo por nuestro bien, nos reducen la velocidad de 80 a 50 por nuestro bien, y para demostrar su buena fe nos colocan un par de cámaras de fotos, que solo retratara, a los desalmados ciudadanos que vayan a 51 kilómetros, por los mismo, por sinvergüenzas.

El procedimiento es muy simple, se gira el orden de la culpa, y se machaca, o se generan falsas hipótesis, con falsas soluciones, que nos transmiten en discretos supositorios.  En cada acción paternalista, profundizando un poco, rascando un pelín, reluce el verdadero problema. La reducción de velocidad a 80 era por la polución. ¿más polución que cientos de coches parados en eternas caravanas? cada día a todas horas.

Papa yo de mayor quiero ser como tu.

May
9th

La autodestrucción frente a la razón y el sentido común

No parece que tengamos suficiente con la aniquilación de un sector fundamental de la economía de este país como es, o era la construcción, no parece que los 5 millones de parados como objetivo inmediato nos asuste, ni tampoco esa mano que sin disimulo se cuela en nuestros bolsillos diezmando nuestras economías en nombre del bien común y en favor de una administración que no sirve, que no funciona, administra mal y despilfarra  a manos llenas, en cuestiones suntuosas y sobre todo inventado burocracia.  Nada de esto nos asusta, ante este panorama los ibéricos nos desgarramos la camisa y presentamos el pecho descubierto al más puro estilo héroe de Cascorro,

cubo_rubikNuestros males actuales tienen su origen unos cuantos años atrás, son la consecuencia de una generación y una cultura  que tiene su arranque con los llamados yuppies, jóvenes sin experiencia pero con papeles que acreditan una formación elitista, por cara, y la pertenencia a un grupo que ha dirigido gran parte de la globalización sin el menor escrúpulo humanista, en los años 90, en algunos círculos se  les llamaba “mercenarios de la empresa”.  Los resultados de tanto despropósito se han hecho patentes con la situación actual.  Lo malo y posiblemente catastrófico sea que han tomado también los centros de poder político.  Hay una ingente cantidad de políticos yuppies o pijos, sin ningún tipo de bagaje real, totalmente aburridos e indecisos, reinventando el mundo, e invadiendo todos los espacios de nuestra vida, el mundo hace  miles de años que esta inventado.  ¿Quien habrá sido el listo que ha inventado las llamadas bandas reductoras?  Menudo ignorante.  O quien esta tan aburrido que pretende cerrar los chiringuitos de la playa o impedir los espetos en las barcas de las playas de Málaga, que vida más gris, que mente más retorcida, que pocas luces y que ganas de hacerse notar.

Volviendo al tema, padecemos las consecuencias de una falta de visión o de un apartar la vista de lo que sucedía con un sector fundamental para este país, lo importante era que todo el mundo ganaba dinero gracias a las hipotecas de unos pocos desgraciados. Falta de proyección y de miras.  Algunos pocos se cargaron el sector por la parte de la demanda a base de inflar la vaca.  Ahora esta sucediendo lo mismo, pero en sentido contrario, los mismos pocos, están cargándose el mercado en su origen, reventaron los precios de venta al alza y, ahora pretenden reventar los precios de producción a la baja.  LO IMPORTANTE ES MANTENER LOS MARGENES DE BENEFICIO, sin importar quien pierda en este juego.  Por supuesto perdemos todos.

Reventar los precios en la producción significa acelerar rupturas y tensionar la capacidad de atender pagos de aquellos que están al principio de la cadena.  Hay un dato fundamental que sale en las estadísticas junto al paro: la cantidad de empresas y autónomos que fraccionan el pago de impuestos como formula de financiación.  Una forma de sustituir la función del sistema financiero.

La situación no esta próxima a su solución, completar el cubo, supone tomar medidas muy diferentes a las actuales.  España, sus autonomías y sus ayuntamientos están enfrascados en regular cada vez más corto la actividad empresarial y la actividad ciudadana, en detrimento de la competitividad y la iniciativa, mientras tanto las oficinas con nombres rimbombantes y los departamentos no dejan de crecer, todos regulando y entorpeciendo un nicho de nuestra economía, creando tasas, impresos y obligaciones que den trabajo recursivo a ese tercio de masa trabajadora que depende del dinero publico.

Mientras no potenciemos la iniciativa privada en nuestra economía, estaremos potenciando una gran masa informe incapaz de reaccionar a la próxima envestida.