Dic
24th

Los problemas están en la tierra no en el cielo

detrasYa tenemos gobierno nuevo y conocemos a sus miembros, sus rostros y sus méritos o desméritos anteriores, yo tengo algunas reservas, quizás infundadas, pero ciertamente instintivas y últimamente es el instinto mi  mejor baza.

Rajoy como presidente lo encuentro contento, salido, se le escapa entre la barba una sonrisa picarona, lo encuentro muy ordenado y con ganas de hacer cosas, su método de trabajo puede funcionar dentro del orden, falta ver como reacciona dentro del caos, por lo demás tiene los objetivos claros pero tengo mis dudas en cuanto a conseguir el fondo.

A Soraya y al equipo mas cercano de Rajoy, le pasa lo mismo, son gente estudiada con cierto fondo intelectual y político y se le nota desbordados de contentos por su papel en la historia inmediata de España.  A ver que tal.

El resto del equipo, ahí están, se han olvidado de la paridad y de los records y han optado por los técnicos de grandes empresas, lo cual puede que este bien, yo personalmente hecho en falta un perfil mas político de los ministros, a favor esta su experiencia, pero están faltos todos de realidad social, y eso, en esta situación nos es bueno.  Quiero decir que si este gabinete fuera francés o alemán, seria fantástico, pero estamos en España y tengo una sensación extraña a la vez que profunda de que nuestros ministros rara vez en su vida han pisado el suelo, nuestro suelo, el primero antes de ningún peldaño, y eso no es bueno.

Los problemas están en la tierra y no en cielo, es necesario mantener el espíritu y los objetivos claros y comenzar con los problemas de la tierra para luego ir subiendo, la verdadera salida del atolladero en el que estamos inmersos esta en los niveles más bajos, cualquier derrotero o perdida de esfuerzos en las nubes no dejaran de ser pájaras mentales y elucubraciones para el negocio de la prensa.

A ver que pasa.

Oct
24th

El peligro de quedarse quieto

peligro Cuando la élite social y política hablan de la situación económica, lo hacen desde una perspectiva muy intelectual y muy cómoda, son análisis eclepticos y chovinistas, propios del té con pastas o de las reuniones del Tupperware. La situación es más difícil y complicada de lo que en apariencia nos pretenden mostrar, y tiene grandes raíces endémicas difíciles de erradicar, que parten de la clase política y se instalan en la sociedad civil, poco esfuerzo y compromiso a cambio de mucho dinero y poder.  Filosofías y resultados que poco tienen que aportar en las posibles soluciones a la economía real, que lo que mas necesita son respuestas comprometidas y decisiones audaces.

Los tiempos cambian y cada momento tiene unas características que lo hacen totalmente diferente a otro, comparar la crisis del 28 con la actual crisis financiera es totalmente anecdótico y resulta anacrónico, ni siquiera con las mas cercanas de los 90 también del ladrillo.  No tienen mucho en común, quizás el único elemento conductor de todas ellas sea su insistencia en machacar a las clases más humildes.

La situación actual no se tenia que haber dado, resultaba imposible hace unos meses, de hecho, la situación sigue siendo extraña, aún no tenemos asumido lo que ha pasado y lo que se puede avecinar si no hay nadie que se ponga las pilas y se las ponga a la economía.  Personalmente nunca pensé que una crisis como la actual fuera posible, no había nada, salvo los precios de la energía y los inmobiliarios, que formasen nubarrones, nubarrones fáciles de despejar con medidas de choque oportunas, que no se han realizado y que posiblemente no se lleven a cabo, y mira por donde, estalla la avaricia acumulada de los bancos y nos arrojan al abismo de la incertidumbre empapados del bouquet de sus vómitos, con el beneplácito y complacencia de la clase política, la acomodada.

Me preocupa la mezcla de algunos elementos propios de la situación actual, con el aditivo de la 00_CursoCrisis2007-08pasividad, no se ciertamente la función de los países emergentes y como saldrán de esta crisis que aún no les afecta, el paro, la superpoblación y la inmigración pueden resultar peligrosos en una sociedad global y de consumo como la actual, supone un agravio comparativo.  Pero lo peor para la economía y parece que nadie quiere verlo es el miedo de los bancos, tal es su pánico y su miedo, que no se fían entre ellos de buenos y honrados que son, y este miedo les hace olvidar cual es su función principal, y tienen congelados los prestamos de inversión y los créditos de financiación del circulante, el papel habitual en el trafico entre empresas no sirve de nada y hay que guardarlo en el cajón hasta el día del vencimiento provocando una cascada de compromisos fallidos que acabara agravando la situación por su efecto boomerang sobre el sistema financiero.

Quedarse quieto es hacerse el loco y reconocer la falta de recursos, la pasividad y los discursos no arreglaran la situación difícil de las muchas familias expulsadas del tren del consumo.

Oct
15th

Coge el dinero y corre

tio-gilito Ya esta el plan en marcha, la salvación del sistema financiero ha sido bendecida y las bolsas están haciendo negocio de la nueva situación.  Lo más curioso de todo este proceso de salvación, del gran regalo que los gobiernos han hecho al sistema podrido, es que nadie ha mencionado, ni siquiera de soslayo que se pedirán cuentas con la justicia a los culpables, aparte de dedicar un poco de esfuerzo en recuperar o averiguar donde se ha ido tal cantidad de dinero. Se mire como se mire es una vergüenza enorme.

Lo peor de este asunto es que la situación española no se arregla, la crisis real que ha quedado tapada con el gran fraude global no mejora con estas medidas, hasta el momento son palabras, muestras de confianza que las bolsas y los bancos querían y necesitaban oír, pero no son medias reales e inmediatas para atajar el paro y la actividad económica.

La actividad industrial y la economía real se encuentra en mínimos, se salva por la inercia de y el empuje aun vigente de los meses anteriores, pero la rueda esta próxima a pararse, son urgentes medidas de choque, es necesario reactivar la economía y la confianza del consumidor, y la única solución radica en atajar el paro, y el paro, en este país lo atajan las PYMES y las microempresas, señor Zapatero seria muy conveniente un empujón, el mismo que se le ha dado a las entidades financieras.

Y no hay peor sordo que el que no quiere oír.  No hay nada arreglado, salvar a los bancos y mantener al señor Trichet es asegurar la soga del ahorcado, sino se acompaña de medidas de economía real.

Oct
13th

El mayor atraco de la historia ¿dónde esta el fondo?

pozo sin fondo Lo primero es darle un repaso al reportaje aparecido el domingo 12 de octubre en El País sobre los brahmanes de la economía, para darse cuenta de la magnitud del fraude financiero consentido por las más altas esferas del poder, enterarse de que el secretario del tesoro de EEUU era presidente del Goldman Sachs, banco de inversión, y dejo la compañía con una fortuna personal superior a los 500 millones de dólares en acciones de la compañía, enterarse de que siempre ganan, cuando las acciones suben y cuando arruinan a una empresa, en el primer caso por los paquetes y opciones sobre las mismas y en el segundo caso por los blindajes en los contratos de despido.  Una casta, dios los cría, ellos se juntan y nosotros los mortales de a pie los mantenemos y soportamos.

La dimensión del fiasco organizado por los bancos de inversión se desconoce,  aún no se saben las consecuencias ciertas, puesto que se desconoce la cantidad de «mierda puesta a la venta» en el mercado financiero, los mercados de referencia de la actividad financiera hacen agua, los EEUU y el Reino Unido, una vez mas caminan de la mano, al final al robo mayor de la historia de la humanidad, lo vienen a llamar «graves disfunciones y fallos en los mercados financieros», se vuelve a utilizar la palabra y el mensaje para apaciguar a las masas y continuar con el fraude.

El verdadero miedo surge cuando se habla de cientos de miles de millones de euros y dólares, cuando se necesita una política global y conjunta, y sobre todo CUANDO EN TODO ESTE TEATRO NO EXISTEN CULPABLES, aún no hay nadie que haya dimitido por su nefasta gestión, aún no hay nadie que plantee donde ha ido a parar tanto dinero.

Por supuesto  es un error ayudar solo a los culpable o en todo caso cómplices de tal avaricia, la solución no solo esta en inyectar liquidez al sistema financiero e ir de rositas como si aquí no hubiese pasado nada, también es un error prestarle tanta atención a la bolsa y a sus perdidas especulativa cuando la crisis no afecta a la oferta y la demanda, es decir a la producción y al consumo.

Llegado a este punto, ¿no seria conveniente volver a empezar a jugar desde cero?, no es este el momento de dar un giro radical a las economías, cual será la credibilidad de los bancos y los gobiernos después de esto, sino se da un cambio radical a los planteamientos que ya son viejos, donde queda la globalización financiera.

Propongo algunas medidas, por supuesto desde la modestia pero aplicando alguna dosis de sentido común:

  1. Desde el lado financiero. Salvar al sistema financiero pero no a coste cero, sino recuperando todo el dinero a costa de los beneficios de los bancos, por supuesto nacionalizándola hasta que devuelvan la ultimo euro.
  2. En lo que afecta al contribuyente. Es primordial salvar también a las economías domésticas, tan importante como a los bancos, es más, la liquidez y la actividad de la oferta y la demanda reales se ha de activar desde aquí, estos son los actores y no el sistema financiero de la economía real.  Es la teoría de Keynes aplicada al origen del mercado, con un mecanismo de reacción más rápido y efectivo que si la reactivación la realizan los gobiernos.
  3. Si la propuesta anterior no se aplica, hay que dar una moratoria forzosa a la financiación hipotecaria y a las PYMES y microempresas.
  4. Hay que bajar los tipos de interés entre el 1,5 y el 2 por ciento.  YA.  Y si es necesario intervenir el EURIBOR.  Por supuesto todas las hipotecas quedan automáticamente revisadas a ese tipo, con un diferencial no superior al 1%.
  5. En el caso español el punto segundo activaría en general todos los mercados y en particular el inmobiliario y el del automóvil, verdaderos puntales de nuestro desarrollo y garantes de empleo.
  6. Como hemos apuntado si el punto 2 resulta muy democrático y no se aplica, hay que relanzar el mercado inmobiliario a pesar de todo, eso solo se consigue, bajando precios, y convirtiendo el sector en un sector industrial más y no dejar que se convierta en el corral de la pacheca.

Como he mencionado antes, seria bueno que los culpables, que son muchos, empezasen a dejar sus puestos y plantearse si de verdad es necesario tanto gasto en organismos y despachos de moqueta que no solucionan nada.

Oct
10th

si, ¿pero hay alguien mas?

dinero La falta de firmeza y claridad en las decisiones están haciendo que el «fraude global» al que llaman crisis se agrave, y como no se den prisa acabara devorándonos.

Para que se entienda un chiste: 

Un señor cae por un precipicio pero consigue agarrarse de una frágil rama; ante el peligro de caer comienza a gritar pidiendo auxilio, una y otra vez pero nadie contesta, por fin se oye una voz divina y dice:  Hijo mío, sueltate y dejate caer, que yo te enviare un escuadrón de ángeles que te salvaran. 

A lo que el hombre en su desesperación responde: Si..si.., pero…hay alguien mas.

En cuanto a los 30000 millones de euros que el gobierno pretende introducir en las fauces del sistema financiero, que tan sano dicen que esta, formemos una hipótesis:

En España hay 14,1 millones de familias, si repartimos los 30.000 millones de euros a cada familia le corresponderían: 2,128 millones de euros, es decir 354 millones de las antiguas pesetas, mucho dinero, añadamos a las pymes y microempresas, que en el año 2006 eran 3,2 millones.

 

familias 14,1 millones de familias
microempresas y pymes 3,2 millones de empresas
Total 17,3 millones
A repartir 30.000 millones €
   
Tocan a: 1,734 millones de €

 

Como se observa, se sigue tocando a más de 288 millones de las antiguas pesetas, cantidad suficiente para dar liquidez a las familias a las PYMES y al sistema capitalista de consumo y una forma de reactivar todos los sectores nacionales, automóviles, pisos, reformas, electrodomésticos, turismo, hostelería, dentistas, …etc.

Dárselo a los bancos es premiar la usura y la avaricia y no garantiza ninguna solución, se descongelaran los sueldos de sus directivos y nos apretaran un poco más la soga.  Pero seguro que el fraude global no mejorara.

Sep
20th

pagando platos rotos

dinero facil En primer lugar darle las gracias a los EEUU por pagar los platos rotos, los suyos y los de algún país que aun no se ha dado cuenta de que la gran bacanal ya HA TERMINADO.

El agujero financiero producido por la gran estafa de la hipotecas subprime iniciada en EEUU con la que bancos, banqueros y brillantes ejecutivos engominados  se han enriquecido, ha sido tapado con mas dinero, la solución ha sido la retirada de las hipotecas basura del mercado, respuesta del gobierno americano para zanjar la crisis que como la del 29 fue creada por la avaricia del dinero fácil.  Al margen de que es una medida con muchos matices sospechosos, es la única acción que permite dar un respiro a la situación y afrontar la verdadera crisis -los precios de las materias primas y la energía- con instrumentos adecuados si la visión perturbada del sistema financiero y el reajuste del sector inmobiliario.

Sin embargo no deja de inquietarme profundamente nuestra situación y la pasividad de las autoridades que han de tomar cartas en el asunto, sobre todo, para corregir  la actual postura tomada por nuestros bancos y cajas de ahorro de recoger velas y suponer que ellos solo están para las maduras y, como no, también articular medidas para que los ciudadanos que han hecho posible el crecimiento de la economía española en los últimos años con su endeudamiento mediante longevas hipotecas no queden abandonados a la peor suerte.

Es conveniente, necesario y urgente que las autoridades realicen su labor y dejen las discusiones bizantinas para mejores tiempos, ahora toca trabajar y tomar decisiones para todo el país, la clientela y los amigos deben aguardar a que la niebla que hemos, han cultivado, escampe.

Jul
21st

así vamos a ningún sitio

a-donde-quieres-ir Hace unos años o meses eran los estatutos y las diferentes versiones del nacionalismo lo que de forma incauta acaparaba la atención de todos aquellos que se dejan seducir por las agendas de los políticos y los titulares de los periódicos, las tensiones del mercado inmobiliario se obviaban e incluso se ridiculizaba por parte de alguna atrevida ministra que proponía como solución pisos contenedor de 40 metros cuadrados, luego llegaron las elecciones y los problemas se negaron, han pasado cien días y han llegado los congresos de los partidos con grandes propuestas anacrónicas, pero los problemas se siguen obviando y los comentarios desde el ministro responsable hasta el experto consagrado son de una obviedad tal, que parecen tomaduras de pelo.

Ahora el presidente del gobierno se va a reunir con la nata y la crema de la economía: empresarios, profesores y algún experto analista para recabar información de la situación económica real.

  • REALIDAD PRIMERA: Las entidades financieras están temblando, aterrorizadas de lo que se le puede venir encima y en su política conservadora lo único que están provocando es una vuelta de tuerca extremadamente peligrosa con consecuencias inversas al objetivo: reducir la morosidad y evitar una cascada imparable de insolvencias. SOLUCION PRIMERA: Confianza y temple, la misma confianza y el mismo temple que han tenido cuando estaban llenando las carretas de oro. Faltan quizás algunas palabras del ministro diferentes al «salvese quien pueda».
  • REALIDAD SEGUNDA: Se han de vender pisos y se ha de activar el sector de la construcción, pero para ello hay que comenzar a comer sapos, cada uno los suyos, los promotores recociendo su avaricia y bajando precios, el gobierno controlando el dinero negro en el origen: la venta del suelo, y articulando medidas para evitar la especulación de un sector básico que ha de regirse por las leyes económicas de producción como un sector más.
  • REALIDAD TERCERA: Despedir inmediatamente al gobernador del banco europeo y dejar que los tipos de interés se estipulen por los condicionantes del mercado global o buscar nuevas formulas. Hay que bajar los tipos de interés, YA. La subida de los tipos ahoga a las economías mas endeudadas y a las pequeñas empresas, pero no evita la subida de precios. A LA VISTA ESTA. Los resultados son una transferencia de nuestro bienestar y desarrollo a las economías emergentes.
  • REALIDAD CUARTA: Vamos a centrarnos en las cosas que hacen país y ayudan al desarrollo y evitemos discusiones y debates estúpidos puestos de actualidad y en candelero por y para incompetentes.
Abr
21st

Dale fuerte que a mi no me duele

sistema bancario Cuando vemos a una persona herida, ¿que hacemos?; si nos cruzamos con una persona necesitada o débil ¿como actuamos?. ¿Le echamos sal en las heridas o nos aprovechamos del momento de debilidad? No creo que nadie normal se atreva en contestar afirmativamente, se ha de ser un macho cabrio o un hijo de su madre, para aprovecharse de la situación extrema del prójimo. De hecho esta mal visto socialmente, incluso existe sanción ante la denegación expresa de auxilio. Esto es así en la vida civil.

Sin embargo todo cambia cuando se trata de dinero y los actores son los protagonistas del sistema capitalista de mercado: los bancos y hacienda.

Cuando cualquiera de estos dos actores entra en escena, todo vale, en el caso de las entidades financieras casi todo esta permitido, y hacer leña del árbol caído es lo habitual, cuando las cosas te vienen mal dadas, la función del banco es estrujarte hasta la ultima gota, con usura, sin piedad y con el beneplácito de todos y la complicidad de los otros. Y lo bien vistos que están.

El otro gran actor es Hacienda, su sistema recaudatorio no contempla piedad, cuando no puedes pagar o cometes un error lo pagas con los intereses y una sanción. Sin piedad. Puedes terciar pero necesitas un mediador, y pero si las cosas te van mal ¿de que estamos hablando?

Estamos hablando de los pobres, y los pobres ¿a quien les importan? mientras exista clase media acomodada.

El dinero es alcalde y juez muy alabado,
es muy buen consejero y sutil abogado,
alguacil y merino, enérgico, esforzado;
de todos los oficios es gran apoderado.

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor.