Mar
28th

Cinco sentidos

Archivado bajo Aires, Sueños | Deja un Comentario

12401005_10208080617567560_7780014245032944187_nDe los cinco sentidos, la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, hemos conseguido retener y almacenar las sensaciones de los dos primeros, la vista y el oído, a través de las diferentes tecnologías existentes, incluso hemos conseguido elevarlos a la categoría de arte, el olfato y el gusto tan unidos y tan parecidos, aún siendo diferentes nos ayudan a despertar recuerdos y sensaciones que solo estos dos sentidos son capaces de lograr pero no podemos almacenar los olores que nos gustan y recrearlos en nuestra casa en una reunión de amigos, no existe aún la tecnología capaz de ello.

Pero el sentido mas descuidado, del que menos se habla, el más efímero, aún siendo el mas grande es el tacto y, tampoco se puede plasmar con ningún tipo de tecnología y, resulta muy difícil aguantarlo en el recuerdo, sus sensaciones desaparecen y vuelve la necesidad de volver a vivirlo, de volver a tocar, el hambre del tacto es permanente, necesitamos de caricias, de roces, del calor de los cuerpos que a través de su piel nos transmiten.

Tocar algo es sentirlo, es vivirlo, es casi poseerlo por un instante, es un cambio de sensaciones que ningún otro sentido u acción es capaz de transmitir, ni la palabra es superior a esas sensaciones, es el mas personal de los sentidos, el que mas nos acerca a la vida y por eso no podemos conservarlo ni recordarlo , por que la vida no se puede empaquetar ni conservar, solo hay que vivirla, mientras se agota, y cuando la olvidamos, revivirla.

Mar
18th

Todo a la vez en todas partes

OIFSiempre es mejor decir esta película no me gusta que decir esta película es mala. He visto durante tres días a intervalos necesarios para poder digerirla y superar las arcadas, la película, “Todo a la vez en todas partes”.

Pues bien, sintiéndolo, tengo que decir que no me gusta de lo mala que es, he conseguido terminar de verla armándome de valor y con mucha insistencia, pero la tortura y el aburrimiento era tal que han sido necesarias tres sesiones, pero que la película sea mala y no me guste no debe, ni preocupa a nadie, lo preocupante es que le han dado 7 Oscar, entre otros, mejor dirección, mejor película, mejor guion y mejor montaje. Increíble lo del guion y película.

No tengo dudas, los representantes del postmodernismo y la diversidad, con su universo chiquipandi han ocupado la Academia, ya apenas quedan santuarios sin profanar.

Mar
1st

El crecimiento

585d35c6cb11b227491c3348El crecimiento, esta es la palabra de moda por su transcendencia, debemos retenerla y permanecer vigilantes de su desarrollo, todo lo real, todo lo importante y sustancial de la sociedad y de nuestras vidas parte del buen funcionamiento de la palabra crecimiento, ya nada puede permanecer quieto o en calma, el crecimiento exige un valor porcentual mayor que cero, eso dicen los sabios y dueños de cátedras, el crecimiento es el indicador de desarrollo de la actividad, sea la que sea, el año 2022, por ejemplo fue prodigo en la producción de leyes por parte, iba a decir del parlamento, pero en realidad es del gobierno, como si producir leyes fuera un hecho indispensable y de bien social. El universo jurídico es tan denso y tan inútil por eso, que es la causa de millones de perdidas en la sociedad por las trabas que ocasiona.

En economía no va mejor, crecer es talar mas bosques, crecer es quemar más petróleo, crecer es esquilmar más mares, crecer es producir millones de toneladas de plástico, crecer es contaminar más ríos, crecer es arruinar el Planeta y acelerar su rabia hacia nosotros. Ayer con la proximidad de las elecciones la Colau fardaba de todos los crecimientos de Barcelona y luego se piensa ecologista y actúa con radicalidad talibán en el tema, sobre todo con las clases mas desfavorecidas. Un desastre.

También es importante mantenerse, aguantar, incluso decrecer, no acumular tanto, estamos en una sociedad obesa de tanto crecimiento, de tanta indigestión por las prisas, es necesario valorar y cuidar, retener, no hace falta tanto avance para incentivar el consumo, no disfrutamos de nada antes de que quede obsoleto, antiguo, carente de interés, incluso las relaciones necesitan de nuevas versiones, de actualizaciones permanentes. La economía y creo que también el derecho deberían revisar sus paradigmas y adaptarlas a un mundo de 8.000.000.000 (ocho mil millones) de habitantes en 2022. El alegre crecimiento no parece muy viable.